Categorías: Comunas

Establecimientos Educacionales de Traiguén celebraron el We Tripantu

 

Una semana cargada de celebraciones por el Año Nuevo Mapuche (We Tripantu) tuvieron los establecimientos educacionales municipalizados de Traiguén.

Fue así como el Complejo Educacional Luis Durand Durand, llevó a cabo un acto en conmemoración de esta fecha; que está inserta dentro del Proyecto Educativo del establecimiento.

Se pudieron observar números artísticos realizados por los propios jóvenes del Liceo, como también de un grupo musical indígena y alocuciones en idioma mapudungun; todo esto con la organización de los Cuartos Medios Técnico Profesional (Atención de Párvulos y Productos de la Madera).

El Director del Liceo, Jorge Landeros Acuña; señaló que “tenemos cerca de un 25 % de alumnos mapuche; por lo tanto existe mucha influencia de esta cultura en el establecimiento, propiamente tal”.

Agregó además que “muchas veces los alumnos no son muy partidarios de mostrar su cultura frente a sus pares; por lo que este tipo de actividades han influido positivamente en que esta posición vaya cambiando”.

Cabe destacar que como escenografía resaltó un precioso mural; donde se podía leer la siguiente inscrpción: “Así como el árbol se desprende de sus hojas ante el invierno, el mapuche se despoja de sus vestiduras en esta noche sagrada y se purifica bajo las aguas para recibir el nuevo año”.

Las escuelas rurales también celebraron

Como ya es tradicional; las escuelas rurales de la comuna conmemoraron esta trascendental fecha para cada una de sus respectivas comunidades.

En ellas; se pudieron observar rogativas, bailes, música y tradiciones de este milenario pueblo; siendo los más pequeños quienes se veían más entusiasmados con esta actividad.

El Jefe del Área de Transversalidad del Departamento de Educación Municipal, Alberto Cifuentes Avello; destacó que “con la presentación de estos niños, estamos reforzando lo que es la cultura y tradición mapuche en estas escuelas rurales”.

Subrayó también que “no crean que es menor lo que han hecho hoy; ya que ustedes están rescatando los valores tradicionales de su pueblo, para ir creciendo con ellos”.

Cabe destacar que todas las escuelas rurales de Traiguén, están trabajando fuertemente en la recuperación de la cultura mapuche; ya sea a través de sus danzas, su música o su idioma.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace