Categorías: Actualidad

Estudiantes de Gorbea aprenden sobre plaguicidas en Campo Experimental de la Ufro

Un grupo de más de 30 estudiantes del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea de la comuna de Gorbea participaron en el taller “Conociendo los Lechos Biológicos”, desarrollado por la Universidad de La Frontera e INIA – Carillanca y la Coordinación del Programa Explora Conicyt Región de La Araucanía.

El taller se enmarca dentro del Proyecto FONDEF D09R1006 “Manejo Adecuado de Plaguicidas en el Sector Frutícola de la Región de La Araucanía a través de la Implementación y Difusión de Lechos Biológicos” que lideran los dos organismos.

La actividad busca que los estudiantes aprendan a construir su propio lecho biológico y puedan difundir la implementación de éstos a escala de campo para evitar la contaminación por plaguicidas en predios agrícolas de la región. Además se busca promover entre la comunidad escolar el cuidado del medio ambiente.

La jornada comenzó en el auditórium del Instituto de Agroindustria de la Ufro y luego culminó con una visita al Campo Experimental Maquehue. En primer lugar la Ingeniero Agrónomo Carolina Altamirano realizó una charla introductoria en la cual explicó los riesgos y beneficios del uso de plaguicidas y de la importancia de su correcta manipulación.

La profesional explicó qué es un lecho biológico, cómo se utiliza y de qué se compone destacando la función de cada uno de sus componentes para finalizar con los pasos de construcción de un lecho.

Experiencia en Terreno

Finalizada la actividad teórica en la Universidad de La Frontera los alumnos de la especialidad Agropecuaria se trasladaron al Campo Experimental Maquehue de esta Casa de Estudios, donde pudieron ver en terreno el funcionamiento de un lecho biológico de mediano costo.

La Ingeniera Agrónomo Carolina Altamirano explicó a los estudiantes la importancia del uso de este novedoso sistema para evitar la contaminación por plaguicidas. Aquí los alumnos pudieron aclarar dudas respecto a la importancia de los lechos biológicos.

Finalizado el taller se les entregó a los estudiantes su respectiva certificación y un cuadernillo educativo a los alumnos más participativos, que contiene todo el material teórico práctico del taller, que será de utilidad al momento de querer construir un lecho biológico.

“Lo más positivo es que están dando a conocer a los jóvenes, que son el futuro del país, cómo debemos manejar los plaguicidas. Es lo que tenemos que realizar nosotros también en los colegios. Como educadores es una herramienta muy importante que nos están dando en cómo hacer entender a los jóvenes a no contaminar con los plaguicidas utilizando los lechos biológicos”, dijo Marcelo Jara, docente del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea.

“Me parece interesante y novedoso ya que esto nos permite a nosotros aprender sobre el tema y que ojala esto se repliqué en todo el país para poder generar conciencia de lo que esto significa. Este es un tema importante por el hecho de que estamos contaminando el ecosistema en el que vivimos y eso nos afecta a la larga a todos”, indicó. Jonathan Morales, otro de los estudiantes del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea.

Mayores antecedentes en la página web: www.lechosbiologicos.cl

   

admin

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

10 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

26 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

1 hora hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

3 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

4 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace