La jornada comenzó en el auditórium del Instituto de Agroindustria de la Ufro y luego culminó con una visita al Campo Experimental Maquehue. En primer lugar la Ingeniero Agrónomo Carolina Altamirano realizó una charla introductoria en la cual explicó los riesgos y beneficios del uso de plaguicidas y de la importancia de su correcta manipulación.
La profesional explicó qué es un lecho biológico, cómo se utiliza y de qué se compone destacando la función de cada uno de sus componentes para finalizar con los pasos de construcción de un lecho.
Experiencia en Terreno
Finalizada la actividad teórica en la Universidad de La Frontera los alumnos de la especialidad Agropecuaria se trasladaron al Campo Experimental Maquehue de esta Casa de Estudios, donde pudieron ver en terreno el funcionamiento de un lecho biológico de mediano costo.
La Ingeniera Agrónomo Carolina Altamirano explicó a los estudiantes la importancia del uso de este novedoso sistema para evitar la contaminación por plaguicidas. Aquí los alumnos pudieron aclarar dudas respecto a la importancia de los lechos biológicos.
Finalizado el taller se les entregó a los estudiantes su respectiva certificación y un cuadernillo educativo a los alumnos más participativos, que contiene todo el material teórico práctico del taller, que será de utilidad al momento de querer construir un lecho biológico.
“Lo más positivo es que están dando a conocer a los jóvenes, que son el futuro del país, cómo debemos manejar los plaguicidas. Es lo que tenemos que realizar nosotros también en los colegios. Como educadores es una herramienta muy importante que nos están dando en cómo hacer entender a los jóvenes a no contaminar con los plaguicidas utilizando los lechos biológicos”, dijo Marcelo Jara, docente del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea.
“Me parece interesante y novedoso ya que esto nos permite a nosotros aprender sobre el tema y que ojala esto se repliqué en todo el país para poder generar conciencia de lo que esto significa. Este es un tema importante por el hecho de que estamos contaminando el ecosistema en el que vivimos y eso nos afecta a la larga a todos”, indicó. Jonathan Morales, otro de los estudiantes del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea.
Mayores antecedentes en la página web: www.lechosbiologicos.cl
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…