Categorías: Actualidad

Estudiantes de Gorbea aprenden sobre plaguicidas en Campo Experimental de la Ufro

Un grupo de más de 30 estudiantes del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea de la comuna de Gorbea participaron en el taller “Conociendo los Lechos Biológicos”, desarrollado por la Universidad de La Frontera e INIA – Carillanca y la Coordinación del Programa Explora Conicyt Región de La Araucanía.

El taller se enmarca dentro del Proyecto FONDEF D09R1006 “Manejo Adecuado de Plaguicidas en el Sector Frutícola de la Región de La Araucanía a través de la Implementación y Difusión de Lechos Biológicos” que lideran los dos organismos.

La actividad busca que los estudiantes aprendan a construir su propio lecho biológico y puedan difundir la implementación de éstos a escala de campo para evitar la contaminación por plaguicidas en predios agrícolas de la región. Además se busca promover entre la comunidad escolar el cuidado del medio ambiente.

La jornada comenzó en el auditórium del Instituto de Agroindustria de la Ufro y luego culminó con una visita al Campo Experimental Maquehue. En primer lugar la Ingeniero Agrónomo Carolina Altamirano realizó una charla introductoria en la cual explicó los riesgos y beneficios del uso de plaguicidas y de la importancia de su correcta manipulación.

La profesional explicó qué es un lecho biológico, cómo se utiliza y de qué se compone destacando la función de cada uno de sus componentes para finalizar con los pasos de construcción de un lecho.

Experiencia en Terreno

Finalizada la actividad teórica en la Universidad de La Frontera los alumnos de la especialidad Agropecuaria se trasladaron al Campo Experimental Maquehue de esta Casa de Estudios, donde pudieron ver en terreno el funcionamiento de un lecho biológico de mediano costo.

La Ingeniera Agrónomo Carolina Altamirano explicó a los estudiantes la importancia del uso de este novedoso sistema para evitar la contaminación por plaguicidas. Aquí los alumnos pudieron aclarar dudas respecto a la importancia de los lechos biológicos.

Finalizado el taller se les entregó a los estudiantes su respectiva certificación y un cuadernillo educativo a los alumnos más participativos, que contiene todo el material teórico práctico del taller, que será de utilidad al momento de querer construir un lecho biológico.

“Lo más positivo es que están dando a conocer a los jóvenes, que son el futuro del país, cómo debemos manejar los plaguicidas. Es lo que tenemos que realizar nosotros también en los colegios. Como educadores es una herramienta muy importante que nos están dando en cómo hacer entender a los jóvenes a no contaminar con los plaguicidas utilizando los lechos biológicos”, dijo Marcelo Jara, docente del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea.

“Me parece interesante y novedoso ya que esto nos permite a nosotros aprender sobre el tema y que ojala esto se repliqué en todo el país para poder generar conciencia de lo que esto significa. Este es un tema importante por el hecho de que estamos contaminando el ecosistema en el que vivimos y eso nos afecta a la larga a todos”, indicó. Jonathan Morales, otro de los estudiantes del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea.

Mayores antecedentes en la página web: www.lechosbiologicos.cl

   

admin

Entradas recientes

PDI Lautaro detuvo a seis personas en diversos procedimientos policiales

Dos de los detenidos registraban órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abuso sexual…

13 minutos hace

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

39 minutos hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

1 hora hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

15 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

15 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

16 horas hace