Categorías: Actualidad

Gobierno Realizó el Primer Diálogo de Seguridad Pública en La Araucanía

 Más de 150 personas presenciaron las exposiciones de los subsecretarios de Interior, Prevención del Delito y Justicia, en Temuco.

  • El Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, dio a conocer que a través del Fondo Nacional Desarrollo Regional (FNDR,) se ha invertido 542 millones de pesos en el año 2011 en coherencia con el Plan Chile Seguro

Los subsecretarios del Interior, Rodrigo Ubilla; de Prevención del Delito, Cristóbal Lira; y de Justicia, Patricia Pérez, fueron los protagonistas en Temuco del Primer Diálogo Ciudadano en Seguridad Pública. La instancia que busca dar cuenta de los resultados de la estrategia impulsada por el Gobierno en esta materia.

Durante la actividad desarrollada en la capital regional contó con la presencia del intendente, Andrés Molina, y más de 150 personas, entre dirigentes vecinales, medios de comunicación, seremis, directores de servicios y policías, entre otros. En el encuentro las autoridades de Gobierno detallaron el avance de las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo.

El subsecretario Rodrigo Ubilla, destacó la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva a nivel nacional y valoró la ejecución de esta estrategia en 13 nuevas comunas del país a contar de 2013. Según dio a conocer la autoridad esto permitirá cumplir anticipadamente la meta de sumar 50 comunas durante el periodo del Presidente Sebastián Piñera.

Asimismo, la autoridad destacó el crecimiento significativo del presupuesto destinado a Carabineros y PDI, que entre 2010 y 2012, ha aumentado en 18 y 27 por ciento, respectivamente, comparado con el periodo 2007-2009, lo que demuestra, dijo, el esfuerzo del Ejecutivo por dotar a las policías de más y mejores herramientas.

Por su parte, el subsecretario Lira destacó la importancia de la implementación del Sistema Táctico de Análisis del Delito (STAD), que ha permitido disminuir de manera significativa la ocurrencia de delitos. Sin embargo, añadió, aún resta por mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía, que es el gran desafío que tiene el Gobierno por delante.

De igual forma, el subsecretario Lira valoró la próxima implementación del Banco Unificado de Datos (BUD), que permitirá reunir en un solo lugar las bases de datos que manejan las nueve instituciones que trabajan en la prevención y control de la delincuencia.

Finalmente, la subsecretaria Patricia Pérez indicó que “hoy es un día muy importante, hemos dado a conocer una serie de iniciativas que apuntan a dar mayor seguridad a todos los chilenos y chilenas. Acciones y tareas enfocadas a la reducción de la delincuencia y también orientadas a la reinserción de las personas que cometen delitos y que se encuentran privadas de libertad”.

De la cartera de Justicia la autoridad ministerial destacó el trabajo que se está realizando para materializar la ley de penas sustitutivas o alternativas y la implementación del brazalete electrónico que implica una inversión de más 50 millones de dólares.

POSITIVAS CIFRAS REGIONALES

El Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, dio a conocer que a través del Fondo Nacional Desarrollo Regional (FNDR,) se ha invertido 542 millones de pesos en el año 2011 en coherencia con el Plan Chile Seguro y con las bases programáticas del Fondo Nacional de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.

El año 2012 a través del mismo fondo se contempla la inversión de $ 700.000.000 lo que se encuentra actualmente en  proceso de adjudicación de proyectos.

En tanto, entre 2010 y 2011 se aumentó en 410 la dotación de carabineros, pasando de 2 mil 284 a 2 mil 694 efectivos de Carabineros. En tanto, ya existen  10 comunas integradas al Programa PLAN CUADRANTE este año 2012, siendo las últimas las comunas de Lautaro y Collipulli.

Por otro lado, el Intendente informó que hay 38 cámaras de televigilancia funcionando en capital regional implementadas por la Municipalidad de Temuco, más otras 18 que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas.

«En la región de La Araucanía significativamente, hemos tenido nuevos planes cuadrante en nuestras comunas, como Lautaro, Victoria, Imperial, Collipulli y ahora último en Loncoche. Esto ha significado un gran avance para nuestros vecinos porque hoy existe una sensación de mayor seguridad. Los recursos que se han puesto por ejemplo en alarmas, han sido históricos para nuestra región», dijo el Intendente Molina.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace