Categorías: Actualidad

Niños de escuelas rurales de Freire revalorizan el bosque nativo a través de programa de educación ambiental

A partir del 6 de junio y por segundo año consecutivo, el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y Conaf, darán inicio al Programa de Educación Ambiental y Revalorización del Bosque Nativo en Escuelas Rurales de la Comuna de Freire.

Esta iniciativa, que busca promover y sensibilizar a los alumnos de escuelas rurales sobre la importancia y valor del bosque nativo, comenzará el próximo miércoles en las escuelas Cacique Aillamir de Pelales, Ayún Mapu de Calfuco y Dollinco del sector Rucahue, con la presentación de la charla “¿Qué es un bosque nativo?”, a cargo del biólogo en recursos naturales Felipe Ortega, coordinador del Área Medioambiente del IE+Hábitat.

El programa de educación ambiental continuará el 20 de junio con la exposición denominada “Los seres del bosque nativo, Newen Mawida”, la cual será dictada por la ingeniero agrónomo del IE+Hábitat, Elizabeth Licanqueo, y cuyo objetivo –además de conocer y reconocer la flora y fauna de la zona– es promover en los estudiantes los valores culturales asociados a la cosmovisión mapuche y su relación con el bosque nativo.
Los talleres culminarán el 4 de julio con la charla “Servicios ecosistémicos”, que se referirá a los servicios y aportes de los ecosistemas como lo son el agua, el control biológico, la belleza escénica, entre muchos otros.

“Para reforzar los contenidos, las charlas se apoyan en juegos y actividades prácticas especialmente diseñadas para los niños. En esta primera fecha, los estudiantes finalizarán las presentaciones con la plantación de árboles nativos en el patio de sus respectivas escuelas”, indicó Ortega.

Cabe señalar que la comuna de Freire posee una variedad de paisajes naturales y culturales de gran contraste, cuyo deterioro en las últimas décadas ha dado por resultado una pérdida de valores culturales para quienes habitan los sectores situados entre el río Quepe y el Toltén. En este contexto es que se evaluó la realización de los talleres: “quisimos intencionar este programa para que no sólo se entregue información sobre el bosque nativo, sino que para que también otorguen las herramientas necesarias para la apropiación cultural del recurso entre los niños y jóvenes que participan”, finalizó el especialista.

 

admin

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

10 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

10 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

11 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

11 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

11 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

11 horas hace