Categorías: Actualidad

Niños de escuelas rurales de Freire revalorizan el bosque nativo a través de programa de educación ambiental

A partir del 6 de junio y por segundo año consecutivo, el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y Conaf, darán inicio al Programa de Educación Ambiental y Revalorización del Bosque Nativo en Escuelas Rurales de la Comuna de Freire.

Esta iniciativa, que busca promover y sensibilizar a los alumnos de escuelas rurales sobre la importancia y valor del bosque nativo, comenzará el próximo miércoles en las escuelas Cacique Aillamir de Pelales, Ayún Mapu de Calfuco y Dollinco del sector Rucahue, con la presentación de la charla “¿Qué es un bosque nativo?”, a cargo del biólogo en recursos naturales Felipe Ortega, coordinador del Área Medioambiente del IE+Hábitat.

El programa de educación ambiental continuará el 20 de junio con la exposición denominada “Los seres del bosque nativo, Newen Mawida”, la cual será dictada por la ingeniero agrónomo del IE+Hábitat, Elizabeth Licanqueo, y cuyo objetivo –además de conocer y reconocer la flora y fauna de la zona– es promover en los estudiantes los valores culturales asociados a la cosmovisión mapuche y su relación con el bosque nativo.
Los talleres culminarán el 4 de julio con la charla “Servicios ecosistémicos”, que se referirá a los servicios y aportes de los ecosistemas como lo son el agua, el control biológico, la belleza escénica, entre muchos otros.

“Para reforzar los contenidos, las charlas se apoyan en juegos y actividades prácticas especialmente diseñadas para los niños. En esta primera fecha, los estudiantes finalizarán las presentaciones con la plantación de árboles nativos en el patio de sus respectivas escuelas”, indicó Ortega.

Cabe señalar que la comuna de Freire posee una variedad de paisajes naturales y culturales de gran contraste, cuyo deterioro en las últimas décadas ha dado por resultado una pérdida de valores culturales para quienes habitan los sectores situados entre el río Quepe y el Toltén. En este contexto es que se evaluó la realización de los talleres: “quisimos intencionar este programa para que no sólo se entregue información sobre el bosque nativo, sino que para que también otorguen las herramientas necesarias para la apropiación cultural del recurso entre los niños y jóvenes que participan”, finalizó el especialista.

 

admin

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

8 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace