Categorías: Actualidad

Nuevo sistema único de financiamiento estudiantil: “Este proyecto de ley es una revolución para la educación chilena”

  • El nuevo crédito, que beneficia a los estudiantes del 90% de las familias, tiene una tasa de interés anual de 2% y un pago contingente al ingreso por hasta el 10% del sueldo del egresado.
  • Se entregará a alumnos que ingresen a instituciones acreditadas por al menos tres años.

El Seremi de Gobierno de La Araucanía, Mauricio Ojeda, destacó la firma realizada esta semana entre el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Educación, Harald Beyer, del proyecto de ley que crea un nuevo sistema único de financiamiento estudiantil para la Educación Superior, que deroga el Crédito con Aval del Estado y el Fondo Solidario y que contempla condiciones muy favorables para todos los estudiantes, sin discriminar por tipo de institución.

Cabe destacar el avance que este proyecto significa en cuanto a hacerse cargo de un problema que se venía arrastrando por años, como es el endeudamiento familiar. Se estima que el potencial de beneficiarios anual de este crédito único es de más de 160 mil estudiantes de institutos profesionales y centros de formación técnica y 80 mil de universidades, por cohorte.

“Esta reforma hace justicia respecto a los más necesitados, aquellos que necesitan un apoyo de parte del Gobierno para financiar sus carreras universitarias y, además, poder terminar con el endeudamiento de las familias de nuestra Región y del país”, enfatizó el Seremi de Gobierno Mauricio Ojeda.

Esta iniciativa establece la salida de la banca del sistema dejando al Estado como proveedor de los fondos. El diseño de políticas estará en el Ministerio de Educación y el sistema será administrado por la Tesorería General de la República, que con la ayuda del Servicio de Impuestos Internos se encargará del cobro. El pago será similar al de las cotizaciones previsionales: el empleador podrá retener y pagar al fisco el monto correspondiente. Los trabajadores independientes deberán hacer pagos mensuales.

El nuevo crédito se entregará a todos los estudiantes de instituciones de educación superior que se encuentren acreditadas por al menos tres años.

Este crédito único cuenta con una tasa de interés subsidiada del 2% anual (muy por debajo de la tasa del CAE que llegaba a casi 6%) y un pago contingente al ingreso. Por lo tanto, se comenzará a pagar el crédito una vez que el egresado comience a trabajar y nadie pagará más del 10% de su sueldo. El valor de la cuota a pagar dependerá del ingreso, y se incrementa por tramos. A sueldos inferiores a las 14 UTM se les establecerá una cuota del 5%. Si la persona no percibe ingresos, no deberá pagar mientras esa situación persista. Además se pagará un máximo de 180 cuotas mensuales y si queda un saldo pendiente, será condonado por el Estado.

El Seremi Mauricio Ojeda, destacó la importancia que tiene esta instancia para la educación chilena y llamó a los parlamentarios a apoyarla para que sea una realidad lo más pronto posible. “Quiero hacer un llamado a todos los parlamentarios para que apoyen de forma transversal esta verdadera revolución que está planteando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que viene a poner justicia respecto de las necesidades en educación”, señaló.

El proyecto de ley propone también que las instituciones de educación superior financien la brecha entre el arancel de referencia y el real, a través de becas o créditos. Si optan por lo segundo, debe ser bajo las mismas condiciones que los proporciona el Estado. El cofinanciamiento por parte de la institución sería gradual, el financiamiento total será para los quintiles 1 y 2, y para el tercer quintil será de un 50%.

Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos que está haciendo el Gobierno en la materia, como por ejemplo la propuesta para un nuevo cálculo de aranceles de referencia que estará centrado en los estudiantes, incluyendo variables como el nivel socioeconómico del estudiante, y características propias de las carreras como la duración, empleabilidad, deserción e ingresos futuros del egresado. Además se anunció que se establecerá una disminución en los puntajes PSU: para los estudiantes del primer quintil, baja de 550 a 500 puntos y a los del segundo a 525. Esta medida será aplicada a desde 2012 para los estudiantes de primer año. Con este cambio, se beneficiarían cerca de 15 mil estudiantes anualmente.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace