Categorías: Actualidad

Seminario sobre enseñanza del mapudungun en jardines infantiles interculturales de Junji

El Seminario Internacional “Estrategias de Bilingüismo en Educación Parvularia Intercultural”,  organizado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región de la Araucanía y la Universidad de la Frontera, mostró las experiencias pedagógicas que han sido implementadas con éxito para enseñar mapudungun a niños y niñas que asisten a los cerca de 60 centros educativos interculturales de la red junji.

Al respecto, la Directora Regional de JUNJI, Samira Guzmán, señaló que esta iniciativa regional marca un precedente en la educación parvularia: “Este seminario internacional es un aporte al trabajo pedagógico. El Presidente Sebastián Piñera ha reconocido nuestro Chile como un país multicultural, en especial nuestra región de la Araucanía con un 34,8% de población infantil indígena. Por eso es importante el rol del Gobierno a través de la JUNJI al fomentar la educación intercultural, el aprendizaje del mapudungun, costumbres y tradiciones desde la primera infancia, para así arraigar las raíces en nuestros niños y niñas”.

La jornada estuvo diriga a funcionarias de jardines infantiles de administración directa y a terceros, también convocó a las futuras educadoras y técnicos de las diversas universidades de la región. Durante la jornada se entregaron herramientas prácticas y teóricas que permiten educar con identidad desde la sala cuna, rescatando costumbres, fomentando respeto por las culturas y ser un aporte a la revitalización de las lenguas originarias.

En concordancia a lo anterior, el Subdirector Nacional de CONADI, Germán Riquelme, señaló que se busca fomentar en un 12% el aprendizaje de los miembros de las culturas originarias:“La educación intercultural en la primera infancia es uno de los pilares fundamentales en la recuperación de la lengua y tradiciones mapuche, por lo cual el trabajo conjunto entre CONADI y JUNJI nos permitirá educar desde una perspectiva intercultural en jardines infantiles de la Araucanía mediante la enseñanza continua de monitores bilingües”.

CAPITAL HUMANO DE JUNJI CAPACITADO PARA EL DESAFIO:

En este esfuerzo permanente por mantener un capital humano capacitado y preparado para enfrentar los desafíos que involucra la educación parvularia intercultural, una alianza de trabajo entre JUNJI y CONADI, permite la capacitación permanentemente de más de 50 funcionarios, entre ellos, educadoras y técnicos de los jardines infantiles con sello intercultural, además de los profesionales de las diversas áreas de la dirección regional de JUNJI, ya que son los encargados de interactuar día a día con los niños/as y sus familias.

 “Aprendimos mapudungun básico el año pasado, ahora estamos en un curso de mapudungun más avanzado, para lograr una conversación con una persona de la etnia mapuche. Este curso nos entrega herramientas que podemos traspasar a los niños y niñas que atendemos en el jardín infantil Chincowe”, señaló Sindia Venegas, Educadora de párvulos.

Esta instancia de aprendizaje entregada en el seminario internacional “Estrategias de Bilingüismo en Educación Parvularia Intercultural” sumada a la capacitación constante al capital humano permitirán que las comunidades educativas tengan las herramientas necesarias para innovar en el aula en torno a la enseñanza del mapudungun, usando estrategias pedagógicas novedosas que logren captar la atención de los niños y niñas, logrando un aprendizaje eficaz.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace