Categorías: Política y Economía

Senador Espina y elección directa de los CORES: “El Gobierno cumple con el propósito de regionalizar el país”

“Es impresentable perpetuar un sistema indirecto de elecciones. El deber del Congreso es tener al 20 de julio del 2013 la nueva ley dictada que permita la elección de los CORES democráticamente”.

Luego de un importante acuerdo entre el Ejecutivo, parlamentarios de la Alianza y de la oposición, en algunas regiones durante las elección del 2013 se establecerá una cuarta urna. Y no precisamente para derogar la Constitución Política de 1980. Si no más, para otorgar a la ciudadanía la posibilidad de elegir bajo sufragio universal a los Consejeros Regionales (CORES).

Cabe precisar que en la actualidad, en la Cámara de Diputados, se encuentra en discusión una iniciativa legal -presentada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera durante el 2011- que reforma la Ley 20.390, estableciendo la elección directa de estas autoridades.

No obstante, con el pacto entre ambos bloques políticos se determinó un mecanismo transitorio aplazando el proceso electoral de los Consejeros Regionales y la actual vigencia en sus cargos hasta el 2014.

En este contexto, el Senador Alberto Espina (RN) precisó que el proyecto “tiene por objeto prorrogar la vigencia de los actuales CORES hasta el próximo 17 de enero del 2014, con el objetivo de que antes del 20 de julio del próximo año se apruebe la nueva ley que establece la elección directa y democrática de los CORES por la ciudadanía”.

ACTUAL ESCENARIO

El Consejo Regional es un órgano público chileno de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomienda.

Lo integran, además de cada intendente, dos consejeros por cada provincia y diez por regiones de hasta un millón de habitantes y catorce en aquéllas que superen esa cifra. Éstos son elegidos por los concejales de la región, constituidos para estos efectos en un colegio electoral por cada una de las provincias respectivas.

Los consejeros regionales, además, duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos. Se espera que a partir del próximo período, y una vez que esté la ley aprobada, se puedan elegir por votación popular y ya no por los concejales.

ASPECTOS A MODIFICAR

Según el texto legal, presentado en primer trámite en el Senado el pasado 26 de noviembre, indica que “resulta necesario regular de manera expresa la oportunidad y el sistema de elección de los consejeros regionales que operará si la ley orgánica en tramitación entra en vigencia durante el próximo año”.

Por lo mismo, el Senador Espina señaló que “dado esto, lo que correspondía realizar era elegir a los CORES a través del actual sistema indirecto de elecciones, que consiste en la elección por provincia de los concejales, pero existe consenso que el actual sistema no da para más, que la ciudadanía tiene todo el derecho de elegir democráticamente a los CORES”.

De esta forma, el Senador por La Araucanía, Alberto Espina, indicó que para cumplir con el compromiso de establecer sufragio universal de los Consejeros Regionales se determinó como “fecha final del despacho de la nueva ley el 20 de julio del 2013. Entre tanto, se prorroga para el 17 de enero de 2014 la vigencia de los actuales CORES y se establece que la próxima elección de CORES democrática se hará el 17 de noviembre de 2013, junto a la elección parlamentaria y de Presidente”.

De esta manera, manifestó el parlamentario RN, el Gobierno cumple con el propósito y su compromiso de que se regionalice el país, se otorgue más poder a los ciudadanos, se desconcentre el poder y se tenga un sistema directo de elección de los CORES.

“Esta es una decisión correcta. Es impresentable perpetuar un sistema indirecto de elecciones. El deber del Congreso es tener al 20 de julio del 2013 la nueva ley dictada que permita, a través de un sistema electoral, la elección de los CORES democráticamente”.

Finalmente, el Senador Espina señaló que “la próxima elección de CORES va a hacer democrática, hecha por la ciudadanía. Van a votar los ciudadanos de cada provincia. Sólo falta afinar el sistema electoral, pero todo indica que será parecido al sistema de votación de los concejales”.

OTRA ALTERNATIVA

Si es que no entrará en vigencia dicha normativa para el 20 de julio de 2013, es decir, 120 días de anticipación a la próxima elección general de Presidente de la República y parlamentarios a efectuarse el 17 de noviembre de 2013, el documento presentado por el Ejecutivo propone (en un artículo único) que si esta legislación es aprobada posteriormente al 20 de julio del próximo año, se establece que la elección de los Consejeros Regionales se realizará el 21 de diciembre de 2013, es decir para la segunda vuelta presidencial.

En dicho caso, la prórroga del mandato de los actuales CORES operará hasta el 19 de febrero de 2014, fecha en que se instalará el nuevo consejo dado que la ley vigente dispone que asuman en sus funciones 60 días después de las elecciones.

Finalmente, si esta normativa entra en vigencia en julio del 2013 este nuevo consejo regional asumirá en su cargo el 17 de enero de 2014, hasta el 6 de diciembre de 2016. La determinación de esta última fecha corresponde a que ese año la elección de consejeros regionales se realizará en conjunto con los comicios municipales (octubre 2016) y asumirán sus funciones el 6 de diciembre de 2016.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace