Con más de 15 mil hectáreas, La Araucanía es la región que presenta la mayor superficie de cultivo de papas en el país. Estas cifras posicionan al rubro en uno de los ejes productivos estratégicos, principalmente, para la pequeña agricultura del territorio costero, que concentra las mayores producciones con cerca de 10 mil hectáreas.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo del cultivo, que se ha transformado en la principal fuente de ingresos para agricultores de la zona, INDAP está capacitando en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de la Papa, a cerca de un centenar de productores de las comunas de Toltén, Puerto Saavedra y Carahue.
A través de clases teóricas y prácticas en terreno, los paperos aprenden técnicas en manejo y prevención de enfermedades o plagas más recurrentes que afectan a las plantas y tubérculos, como el tizón tardío y temprano, pudrición gris, virosis, plagas como cuncunillas negras, pilmes, pulgones, entre otros.
Para el director regional de INDAP, Ricardo Mège, “la capacitación es muy importante porque los agricultores deben saber qué productos aplicar, porque el tiempo para reaccionar es tan corto ante un evento que, incluso, puede generan daños hasta un 75% en los cultivos. Por ello, resulta estratégico que los equipos técnicos y productores adquieran nuevos conocimientos para acortar la brecha en los rendimientos de producción y calidad del producto”.
Agregó que “realizar análisis de suelos antes de sembrar, usar semillas certificadas, incorporar sistemas de riego y avanzar en la producción de papas estandarizadas en calidad y presentación, permiten ingresar a mercados formales, como por ejemplo los supermercados”.
Por su parte, los pequeños agricultores destacaron la pertinencia y calidad de las capacitaciones. “Estos cursos nos sirven muchísimo porque aprendemos hartas cosas, porque como agricultores tenemos conocimientos básicos y pensamos que lo sabemos todo; con estas clases teóricas y en terreno hay más conocimiento para aplicar” señaló Francisca Collilef, agricultora de Toltén.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, se enmarca en el programa de Capacitaciones Móviles en Terreno, que buscan mejorar el capital humano y enseñar nuevas técnicas de producción a unos 1000 pequeños agricultores de La Araucanía. Esta temporada se están impartiendo 32 cursos en temas como enfermería de ganado, manejo técnico de frutales menores y mayores, cultivo de hortalizas bajo plástico, manejo de plagas y enfermedades en el cultivo de la papa, entre otros.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…