El director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, presentó este viernes dos importantes concursos públicos dirigidos a personas, comunidades y partes de comunidades mapuches de la Región de La Araucanía, con el objeto de aumentar el desarrollo y la productividad de sus tierras, tal como lo ha propuesto la política indígena el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
"Debemos recordar que las alianzas productivas se encuentran en el corazón del Plan Araucanía 7, porque no nos servía de nada tener tierras y producción si eso no se podía comercializar, y en este camino ya llevamos más de 100 alianzas productivas, pues nos comprometimos a insertar en el circuito productivo más de 10 mil hectáreas que estaban botadas y ya llevamos 12 mil", señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI, refiriéndose al concurso de alianzas productivas.
Este concurso dispone de $200 millones a distribuir en montos de $20 millones para comunidades y $10 millones para personas indígenas con un carácter no reembolsable, para financiar proyectos de comunidades indígenas que cuenten con una actividad productiva en los rubros silvoagropecuario, turismo, pesca y acuicultura; artesanía, servicios, agroindustria, comercialización, localizado en la Región de La Araucanía y que posean un aliado comercial formalizado, para incrementar la producción, mejorar los ingresos y promover alianzas productivas sustentables en el tiempo.
Cabe destacar que durante 2012 se financiaron 38 proyectos individuales y comunitarios de alianzas productivas entre comunidades indígenas y empresas privadas, con un gran éxito, logrando así que las comunidades produzcan lo que realmente necesita el mercado y puedan obtener importantes ganancias.
Mejoramiento de predios
En tanto, el segundo concurso dispone de $480 millones para financiar iniciativas que doten y mejoren el equipamiento básico de los predios adquiridos mediante la Ley Indígena, con la finalidad de potenciar la producción y explotación de actividades económicas en coherencia cultural y ancestral con la cosmovisión mapuche.
A través de este concurso se adjudicará el beneficio por un monto máximo de $2 millones por iniciativa postulada en forma individual y para las postulaciones comunitarias se aplicará el mismo monto pero multiplicado por el número de beneficiarios (familias) de la comunidad o parte de la comunidad que postula, hasta un máximo de 10 familias postulantes ($20 millones), por lo que este fondo permitirá financiar unas 240 iniciativas en La Araucanía.
A este beneficio pueden postular personas, asociaciones, comunidades y parte de comunidades indígenas de la Región de La Araucanía, que habiten sus respectivos predios y cuyos proyectos apunten a elevar las potencialidades productivas de la tierra.
Finalmente, se debe recordar que todos los detalles de estos concursos se encuentran en la página institucionalwww.conadi.gob.cl, en oficinas de CONADI y que las postulaciones a ambos concursos deben realizarse en la Subdirección Nacional Temuco de CONADI, ubicada en calle Vicuña Mackenna 290, Temuco, cuyo horario de atención se extiende entre las 08.30 y las 13.30 de lunes viernes.
Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…
El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…
Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…
Para este jueves 15 de mayo está programada la celebración de los XX años del…
El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…
Tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputados de diez normas planteadas por…