Este sábado es el gran encuentro cultural “Txawun: entre lluvia y brotes” en Temuco

· La iniciativa que  en sus versiones anteriores han presenciado 8.000 personas, es organizada por el Gobierno a través de Conadi y el Consejo de la Cultura,  junto a las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas.

Quedan pocos días para que la ciudad de Temuco viva la tercera versión del evento "Txawun: entre lluvia y brotes", que este año se realizará el sábado 6 de julio, al igual que en 2012 en el Gimnasio Olímpico Regional. 

Se trata de una iniciativa que espera transformarse en el hito cultural  más importante de  La Araucanía y que reunirá a miles de asistentes, quienes podrán conocer más sobre el pueblo mapuche, sus expresiones culturales y tradiciones. A las 11.00 horas se abrirá una muestra cultural y gastronómica y luego a las 17.30 horas se dará inicio al espectáculo artístico que  pondrá en escena a más de 150 personas y contará con la presencia del Ministro de Cultura Roberto Ampuero.

Los organizadores del evento son: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía; Conadi y las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas. La inversión total supera los 60 millones de pesos. Como colaboradores una vez más están las Universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Santo Tomás, Inacap, Mayor y Autónoma de Chile y el Regimiento N° 8 Tucapel.

Muestra cultural

Una de las novedades de este año es una muestra cultural que los días 4 y 5 de julio se instalará en la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco, reunirá a expositores entre alfareros, talladores en madera, hueso y piedra, escultores, tejedores en fibra vegetal y animal, orfebres en plata, cobre, constructores de instrumentos musicales, además de gastronomía y juegos tradicionales.  La muestra, organizada por Conadi, se trasladará el sábado 6 al Gimnasio Olímpico de la Ufro.

Gastronomía

La gastronomía es parte de las diversas expresiones culturales que existen en la región, y tampoco ha quedado ausente este año, es así como la municipalidad de Padre las Casas, igual que en 2012, asumirá el desafío de reunir a los mejores exponentes de la comuna en este ámbito.

Espectáculo artístico

La versión 2013 de “Txawun: entre lluvia y brotes” contempla como actividad central una puesta en escena a gran escala con danza contemporánea como elemento central, teatro y música, basado en los relatos mapuche Wanglen y Txeg txeg y kay kay. Es relevante destacar que igual que los años anteriores, comprende un trabajo previo con estudiantes de establecimientos educacionales y grupos artísticos de la región, que participan en la elaboración de vestuario y utilería, y en la representación artística.

Los colegios que participan son: Colegio Montessori, Scole Creare, George Chaytor, Escuela municipal de Boyeco, Liceo España, Escuela Artística Armando Dufey de Temuco;  Liceo Intercultural Técnico Profesional Guacolda y Colegio Anglicano William Wilson, ambos de Chol Chol y Colegio San Bernardo de Padre Las Casas. Además, las agrupaciones: Ballet Folclórico de Padre Las Casas, Conjunto Afomon y grupo folclórico de profesores Kimelche.

Para la producción del espectáculo artístico se ha constituido un equipo de profesionales: Alejandra Ibáñez es la directora artística, y el equipo lo componen además Yasmira Velásquez y el diseñador José Pinto, entre otros. El coordinador general es Jaime Olavarría, profesional del CNCA.

Algunas cifras

En el Txawun 2013 sobresalen algunas cifras: 150 personajes en escena; 2 marionetas gigantes de 20 metros que representarán a las fuerzas de txeg texg y kay kay; 300 personas participan en la construcción y elaboración de utilería, marionetas, máscaras y vestuario; 25 instituciones se han involucrado en el evento.

Invitación a la comunidad

Este evento que se realiza en el contexto del we tripantu y de acuerdo a los propósitos del Plan Araucanía 7, busca consolidarse año a año, y transformarse en el gran hito cultural de Temuco y la región.

En definitiva esta es una invitación a las familias de Temuco y la región a conocer la cosmovisión mapuche  y a valorar el patrimonio cultural de La Araucanía. La entrada es gratuita.

Más información en: www.cultura.gob.cl

admin

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

25 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

7 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

7 horas hace