Categorías: Actualidad

Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA se suscribe al foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales

“Pertenecer al nodo Flacam abre amplias posibilidades, donde nos incorporamos a una filosofía que nos orienta a entender la arquitectura del ambiente, el urbanismo y el territorio”, señaló el decano Carlos García.

Durante los días 28 y 29 de octubre representantes de la Facultad de Arquitectura  y Construcción de la Universidad Autónoma, realizarán una visita a la Ciudad de La Plata en Argentina para firmar un importante convenio de incorporación al Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, Flacam.

Este nodo en el que participan 12 países latinoamericanos y España, tiene como objetivos fundamentales formar capital intelectual, capacitar a investigadores, desarrollar proyectos de investigación aplicada al desarrollo sustentable y formar profesionales orientados a la gestión ambiental.

En representación de la UA acudió el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Carlos García, acompañado de Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat, unidad académica dependiente de la facultad orientada a trabajar en pos del desarrollo regional integral, pasando por los temas de ordenamiento, planificación, diseño y gestión territorial.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma y la Universidad de Concepción son las dos instituciones chilenas que formalizarán este convenio, ello frente al presidente de la mesa directiva de Flacam, el connotado arquitecto Rubén Pesci.

García, previo al encuentro, señaló respecto a la firma que “el pertenecer al nodo Flacam abre amplias posibilidades, donde nos incorporamos a una filosofía que nos orienta a entender la arquitectura del ambiente, el urbanismo y el territorio. Aporta desde una mirada valórica para poder ver que la arquitectura y la ciudad son parte de un sistema ambiental”.

El decano explicó además la importancia de este encuentro que formaliza una relación que se ha ido trabajando por años. “Flacam cuenta con postgrados, capacitación, investigación, consultorías, por lo cual podemos trabajar muchos temas en conjunto. Nuestra facultad y, por ende nuestros alumnos, podrá recibir profesores visitantes, participar de foros y organizar permanentemente en Temuco congresos con interesantes invitados internacionales, entre muchos otros beneficios”, destacó.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace