Categorías: Actualidad

FII, INDH y Hospital Makewe firmaron convenio para fortalecer derechos de niños y niñas mapuche

Generar coordinación entre actores públicos y privados para la prevención, protección y reparación de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes mapuche, a través de diversas acciones que se realizarán con un enfoque de trabajo intercultural e integral, es el objetivo principal del Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional firmado por la Fundación Instituto Indígena, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Mapuche para la Salud Makewe Pelale. La firma se realizó el martes 17 de diciembre, en la Ruka del Hospital Makewe.

A través de este convenio, la FII, el INDH y el Hospital Makewe también persiguen aportar a la construcción de una estrategia de acción colaborativa para la promoción y defensa de los derechos de niños y niñas mapuche; pesquisar y derivar casos de vulneración de derechos en niños/as mapuche; y construir un modelo de intervención pertinente interculturalmente para la acción, tanto en promoción, defensa y reparación de derechos. Finalmente, coordinarán esfuerzos para constituir una Mesa Interinstitucional que permita la coordinación permanente de todas las entidades comparecientes

En representación de sus instituciones, firmaron el convenio la Presidenta de la Fundación Instituto Indígena, Hilda Llanquinao Trabol; José Aylwin Oyarzún, Consejero del INDH; y Francisco Chureo Zúñiga, Presidente de la Asociación Mapuche para la Salud Pelale Hospital Makewe. Otras dos instituciones colaboradoras, el Sename y la Unicef también participaron de la actividad.

ACOMPAÑAMIENTO

Hilda Llanquinao destacó el acompañamiento que durante 51 años ha realizado la Fundación Instituto Indígena al pueblo mapuche, en distintas áreas. “Hemos acompañado a las comunidades en todo sentido, sobre todo en la constante agresión por parte del Estado al pueblo mapuche, marcada por la marginación y la discriminación. La primera agresión a los niños mapuche ha sido imponerles un sistema educativo que no tiene nada que ver con su cultura”, dijo.

La Presidenta de la FII agregó que desde la militarización del mal llamado conflicto mapuche, se ha agudizado el maltrato a los niños, niñas y adolescentes mapuche, que viven constante violencia en sus comunidades, sobre todo en los allanamientos. “El tema se ha hecho cada vez más visible y es necesario trabajar con firmeza para la protección y reparación de las víctimas, pero sobre todo para evitar que persistan las agresiones”.

A nombre del INDH, José Aylwin señaló que, desde el punto de vista de los derechos humanos, la situación de los pueblos indígenas es crítica, lo que se acrecienta respecto de niños, niñas y adolescentes mapuche. “La acción policial, que persiste a pesar de todo, genera situaciones de violencia que requieren de coordinación para afrontar el desafío de promover reformas legislativas que permitan apoyar a quienes sufren estas agresiones”, explicó.

Finalmente, Francisco Chureo destacó la voluntad de distintas instituciones y del pueblo mapuche para no permitir situaciones de violencia que afecten a niños, niñas y adolescente. “Es cierto que hay desconfianzas en las comunidades, por tantas situaciones vividas, pero como Hospital Makewe queremos ser garantía y puente entre estas instituciones y las comunidades”, concluyó.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace