Categorías: Actualidad

FII, INDH y Hospital Makewe firmaron convenio para fortalecer derechos de niños y niñas mapuche

Generar coordinación entre actores públicos y privados para la prevención, protección y reparación de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes mapuche, a través de diversas acciones que se realizarán con un enfoque de trabajo intercultural e integral, es el objetivo principal del Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional firmado por la Fundación Instituto Indígena, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Mapuche para la Salud Makewe Pelale. La firma se realizó el martes 17 de diciembre, en la Ruka del Hospital Makewe.

A través de este convenio, la FII, el INDH y el Hospital Makewe también persiguen aportar a la construcción de una estrategia de acción colaborativa para la promoción y defensa de los derechos de niños y niñas mapuche; pesquisar y derivar casos de vulneración de derechos en niños/as mapuche; y construir un modelo de intervención pertinente interculturalmente para la acción, tanto en promoción, defensa y reparación de derechos. Finalmente, coordinarán esfuerzos para constituir una Mesa Interinstitucional que permita la coordinación permanente de todas las entidades comparecientes

En representación de sus instituciones, firmaron el convenio la Presidenta de la Fundación Instituto Indígena, Hilda Llanquinao Trabol; José Aylwin Oyarzún, Consejero del INDH; y Francisco Chureo Zúñiga, Presidente de la Asociación Mapuche para la Salud Pelale Hospital Makewe. Otras dos instituciones colaboradoras, el Sename y la Unicef también participaron de la actividad.

ACOMPAÑAMIENTO

Hilda Llanquinao destacó el acompañamiento que durante 51 años ha realizado la Fundación Instituto Indígena al pueblo mapuche, en distintas áreas. “Hemos acompañado a las comunidades en todo sentido, sobre todo en la constante agresión por parte del Estado al pueblo mapuche, marcada por la marginación y la discriminación. La primera agresión a los niños mapuche ha sido imponerles un sistema educativo que no tiene nada que ver con su cultura”, dijo.

La Presidenta de la FII agregó que desde la militarización del mal llamado conflicto mapuche, se ha agudizado el maltrato a los niños, niñas y adolescentes mapuche, que viven constante violencia en sus comunidades, sobre todo en los allanamientos. “El tema se ha hecho cada vez más visible y es necesario trabajar con firmeza para la protección y reparación de las víctimas, pero sobre todo para evitar que persistan las agresiones”.

A nombre del INDH, José Aylwin señaló que, desde el punto de vista de los derechos humanos, la situación de los pueblos indígenas es crítica, lo que se acrecienta respecto de niños, niñas y adolescentes mapuche. “La acción policial, que persiste a pesar de todo, genera situaciones de violencia que requieren de coordinación para afrontar el desafío de promover reformas legislativas que permitan apoyar a quienes sufren estas agresiones”, explicó.

Finalmente, Francisco Chureo destacó la voluntad de distintas instituciones y del pueblo mapuche para no permitir situaciones de violencia que afecten a niños, niñas y adolescente. “Es cierto que hay desconfianzas en las comunidades, por tantas situaciones vividas, pero como Hospital Makewe queremos ser garantía y puente entre estas instituciones y las comunidades”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

3 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

3 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

4 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

4 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

5 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace