Categorías: Opinion

La Araucanía, una región próspera

Por Miguel MelladoSuazo, Gobernador de Cautín

En las últimas semanas se han registrado lamentables hechos de violencia en nuestra Araucanía, los cuales han generado una cierta imagen negativa de nuestra región a nivel local, nacional e internacional.

Sin embargo, estos acontecimientos son aislados y es por este motivo que nuestro Presidente Sebastián Piñera ha impulsado un gran acuerdo por la paz, iniciando un dialogo amplio con todos los sectores y enviando a sus ministros Andrés Chadwick y Joaquín Lavín, entre otros, como representantes para encabezar estas conversaciones.

De esta manera, todas las instituciones de nuestro estado están trabajando por la paz y para mostrar la verdadera imagen de nuestra Araucanía, una región que avanza y se desarrolla día a día, gracias a las políticas implementadas por nuestro gobierno.

Es así que con la misión de derrotar la pobreza y no solamente contabilizarla, compromiso adquirido desde el inicio del periodo por el Presidente Sebastián Piñera, en La Araucanía ya se han creado más 16.315 nuevas empresas y si a esta cifra le sumamos el crecimiento económico que en nuestra región es de un 6,8%, el desempleo que disminuyó en un 19,1% durante este año, la entrega de bonos y la baja en la pobreza, nos damos cuenta que estamos creciendo como no se había visto antes.

Por otro lado, estamos trabajando para fortalecer la imagen de la región a través del Plan de Turismo, el que contempla proyectos por 169 millones de dólares y a través del Plan de Promoción Turística Extranjera en Argentina, Brasil, Inglaterra, España, Alemania y Estados Unidos.

Junto con ello, se inauguró el primer Centro de Negocios de la región y más de 90 asociaciones gremiales se fortalecieron con el apoyo de Sercotec.

Estos avances que se manifiestan de manera palpable en nuestra región son una muestra clara del desarrollo que estamos viviendo gracias a nuestro Presidente Sebastián Piñera y que han mejorado sustancialmente la calidad de vida de todos sus habitantes, con nuevas políticas que brindan mayores oportunidades desde el nacimiento con el post natal de 6 meses, hasta una nueva política integral para los adultos mayores.

Es por esto que no existe impedimento alguno para que los turistas que deseen venir a La Araucanía lo hagan con tranquilidad. Es una región próspera, con la infraestructura habilitada en un 100% operativa para la llegada de turistas. Así lo han comprobado los más de 23. 584 vehículos con turistas que han ingresado por nuestros pasos fronterizos durante el mes de enero para disfrutar de las bondades, los paisajes y servicios que ofrece nuestra zona lacustre y otros rústicos parajes de la Araucanía.

El interés de estos visitantes no sólo se debe a los productos turísticos y a la experiencia que entrega la región de La Araucanía en los recursos de nieve, termas y playas, que generan un mix atractivo para los visitantes, sino también los pueblos originarios.

Nuestra región en todo sentido es ampliamente competitiva. Por un lado estos componentes vinculados a la naturaleza, al turismo aventura, pero también hoy en día comienzan a aparecer el comercio y promoción de productos vinculados a nuestros pueblos originarios.

En este momento puedo decir, con mucha certeza, que la gente puede viajar tranquilamente a La Araucanía y lo puede hacer a Villarrica, Pucón, la Araucanía Andina, a la zona costera y a muchos otros lugares donde encontrará productos elaborados por los mapuche. Nosotros estamos trabajando con ellos, son parte de nuestra oferta turística e, incluso, están ansiosos porque lleguen más turistas.

Como gobierno, sin bajar los brazos, continuamos apostando por el desarrollo. Es así que Sernatur y otras instituciones redoblarán sus esfuerzos para la promoción turística del destino Araucanía en el plano nacional e internacional.

Concretamente,las labores se centrarán en las ciudades alemanas de Frankfurt y München y de la capital del Reino Unido, Londres, como parte de los mercados de larga distancia; en donde la Araucanía difundirá a tour operadores, agentes de viajes y medios de comunicación los atractivos y zonas turísticas de la región.

Aún queda por hacer y para eso estamos trabajando de manera incansable, nuestra región se proyecta hacia el 2014, con nuevas iniciativas impulsadas por este gobierno que permitirán continuar con un desarrollo sustentable, fortaleciendo la calidad de vida de cada uno de sus habitantes, pero a su vez, impulsando proyectos orientados al sector productivo como la construcción del Parador Turístico Cultural de Melipeuco y los Centros Culturales de Padre las Casas y Villarrica.

Estás y otras, son medidas palpables fruto de la dedicación, preocupación y el compromiso. Hemos avanzado en estos 3 años como no lo habíamos hecho en periodos anteriores y hemos mejorado nuestro estándar de vida con nuevas oportunidades para todos y seguiremos trabajando, ése es el nuevo compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera.

admin

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

6 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

6 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

7 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

7 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

7 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

7 horas hace