Categorías: Política y Economía

Lo que dejó para Renovación Nacional la primera primaria presidencial y distrital en La Araucanía

Las cifras entregadas por el SERVEL esa noche del último domingo de junio mostraron que 146 mil 491 personas se levantaron a sufragar en la región.

Sin duda el principal ganador en la primaria presidencial, implementada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, fue la democracia. Los más de tres millones de votantes que llegaron ese domingo 30 de junio a los diversos locales en todo el país, entre las 9 y las 18 horas, dieron una demostración que la ciudadanía se encuentra comprometida en la elección de sus autoridades, desechando por completo el fracaso que advertían ciertos sectores radicalizados.

Incluso la elección, que es la primera que se realiza en todo el territorio nacional de forma legal, superó ampliamente los pronósticos de algunos expertos quienes vaticinaban una convocatoria de un 10% del padrón electoral total. Finalmente, aquel día llegó un 22,4% a votar en todo el país.

Es así como el Senador Alberto Espina, en entrevista con el Diario Austral de Temuco, manifestó a quienes creen que con este cálculo ganaran en noviembre, aseguró que están totalmente equivocados.

“Los resultados obtenidos por la Nueva Mayoría no pueden ser comparados con lo que históricamente se ha dado. En las elecciones de noviembre nuevamente vamos a demostrar que la Alianza tiene un alto apoyo entre los electores de la región”.

ARAUCANIA

Las cifras entregadas por el Servicio Electoral esa noche del último domingo de junio mostraron que 146 mil 491 personas se levantaron a sufragar en la región.

Tras conocer estos números, que no fueron lo esperado en el comando del candidato de Renovación Nacional, las sonrisas fueron cambiando en RN Araucanía luego de liberarse por completo la información en donde se ratificó que, si bien había perdido Allamand, si había ganado en la región, en la circunscripción 14 y en los distritos 48 y 49.

“Los resultados obtenidos por Andrés Allamand en las primarias presidenciales demuestran que RN sigue teniendo una fuerte presencia en La Araucanía. Recordemos que se impuso por un contundente 54% sobre Pablo Longueira, quien se quedó un 46% de los votos”, aseguró el Senador Espina.

En rigor, a nivel regional Andrés Allamand obtuvo 24.793 votos (53,97%), es decir superó a Pablo Longueira con más de 3 mil votos (46,02%) lo que con el correr de las horas marcó una tendencia en toda La Araucanía.

Similar situación ocurrió en la circunscripción 14, que está compuesta por las comunas de Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, Curacautín, Galvarino, Lautaro, Lonquimay, Melipeuco, Perquenco, Victoria y Vilcún, donde Allamand alcanzó los 3.900 votos (53,06%), marcando una diferencia casi mil sufragios en contra de Longueira (46,93%).

Mientras que en los distritos 48 y 49 corrió la misma suerte para el ex abanderado de RN. En el 48, Allamand obtuvo 3.900 votos (53,46%) y Longueira 3.395 (46,53%); en tanto, en el 49 el ex ministro de Defensa sacó 4.122 sufragios (52,69%) y el ex secretario de Economía 3.701 (47,30%).

“Nosotros estamos seguros que en las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre todas nuestras cartas al parlamento van a tener éxito, tanto los actuales diputados en ejercicio como quienes lo harán por primera vez, eso se traducirá en que vamos a tener cinco diputados en la Cámara Baja”, sostuvo.

POR COMUNA

Si bien en la circunscripción 14, que representa el Senador Alberto Espina, de las 16 comunas nueve fueron para el abanderado de Renovación Nacional y siete para la carta de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

En este contexto, el distrito 48 mantuvo una cerrada disputada entre ambos opciones de la Alianza, sin embargo, en el distrito 49 fue donde Andrés Allamand obtuvo una mejor y mayor diferencia donde fue respaldado por la ciudadanía en las comunas de Curacautín (562 votos), Galvarino (446 votos), Lautaro (970 votos), Victoria (1.059 votos) y Vilcún (611 votos).

En ese sentido, el Senador Espina resaltó el importante triunfo que consiguió el joven abogado de 25 años, Diego Paulsen, que con universo total de 18.489 votos obtuvo un 32,66% de los sufragios (6.039 votos).

“No hay que olvidar que en el distrito 49 nuestro partido realizó primarias parlamentarias, en las que hubo una importante participación de electores, donde concurrieron a votar más de 18 mil personas, donde Diego Paulsen alcanzó el triunfo convirtiéndose así en una de las figuras jóvenes de RN con mayor proyección en la política regional”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace