Categorías: Actualidad

Niños de la región de La Araucanía podrán ingresar a los parques nacionales en forma gratuita

En una solemne ceremonia realizada  en el Gimnasio techado de la escuela municipal de Paillaco, se llevó a cabo el lanzamiento del programa educativo  de la Reserva de la Biosfera Araucarias.-

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales, comunales y comunidad educativa de establecimiento municipales de la comuna , ocasión en que se dio a conocer en que en la década del 80, se establecieron en Chile las reservas de la Biosfera por la UNESCO, limitándose éstas a las reservas nacionales del Conguillío  y del  Alto Bío Bío, y tan sólo a partir del año 2010 , se amplió el territorio  chileno  que forma parte de la reserva a una tercera parte de la Región  de la Araucanía lo que geográficamente corresponde a 9 comunas, collipulli, Lonquimay, Curacautín, Melipeuco, Cunco, Vilcún, Villarrica, Cuarrehue y Pucón.

“El programa educativo de la Reserva de la Biosfera Araucarias, tiene  como objetivo informar y educar sobre la importancia de ser un habitante de la Reserva de Biosfera Araucaria, por lo que en este  programa se relevarán los objetivos de aprendizajes de las bases curriculares que permiten tomar conciencia de la noción de ecosistema, sus componentes  y de las consecuencias de sus propias acciones en el equilibrio  de éste”, destacó la Seremi de Educación Ruth Fontalva  Poblete.

El Director Regional de CONAF Roberto Leslie, comentó que la Reserva de Biosfera Araucarias pertenece a la ecoregión del Bosque Templado Lluvioso o Bosque Valdiviano, el cual se encuentra entre las zonas más amenazadas del país. Esto se debe a perturbaciones antrópicas tales como la expansión urbana, la tala y destrucción del hábitat forestal autóctono, pastoreo, incendios e introducción de especies invasoras relacionadas a la actividad humana y la plantación de monocultivos.

Una de las características más notables de los bosques templados lluviosos o Bosque Valdiviano del sur de Chile, en donde la RBA está enmarcada, es su extraordinario endemismo, el cual ha sido consecuencia de un largo y acentuado aislamiento biogeográfico. Además, debido a su escasa superficie a nivel mundial, fueron incluidos dentro de los 25 sitios prioritarios para la conservación, que poseen los principales centros de endemismo de vertebrados terrestres y de plantas, identificándolas como uno de los sitios de más alto valor para conservar la biodiversidad a nivel mundial”, explicó Leslie.

Por otro lado , Roberto Leslie, dijo “recientemente  se firmó  un convenio entre  Conaf  y el Ministerio de Educación , para que los niños  de la Región de la Araucanía , tengan la posibilidad de ingresar a los parques Nacionales de la región, en forma gratuita, previo a una solicitud que debe  realizarse  en CONAF para que los guarda parques puedan permitirles el ingreso y guiarles por los diferentes senderos , y puedan a su vez darles una charla de educación ambiental en esa visita, de esta forma  se va cambiando la forma de hacer  educación , una forma mucho más entretenida a aprender , saliendo de sus salas de clases y hacer que el aprendizaje de los niños sea mucho más entretenido”. Como gobierno, dijo Leslie, “estamos muy contentos de poder  abrir  estas  áreas de los parques a los niños, porque serán ellos en el futuro quienes cuiden estas áreas protegidas”

En la comuna de Pucón participan de este programa, la escuela de Paillaco, Huife Alto, Villa San Pedro, Pichares, Caburgua y la escuela del Magisterio de la Araucania, Santa Rosa de Llafenco.-

El alcalde de la comuna de Pucón Carlos Barra, destacó el trabajo que está  haciendo el Gobierno de Chile  al proteger nuestros parques y reservas nacionales , especialmente porque el producto turístico que ofrece  la comuna, se basa principalmente en los recursos naturales que Dios ha puesto en este hermoso rincón del Sur de Chile.

La autoridad expresó su agradecimiento a las autoridades regionales, de haber considerado el sector  de Paillaco para realizar  el lanzamiento de  este programa, puerta de entrada al Parque Huerquehue, uno de los más visitados por turistas  nacionales e internacionales , destacando que uno de las principales tareas que está abocada  la actual administración,  es que la totalidad de los establecimientos educacionales municipalizados, estén inserto en el programa de la Reserva de la Biosfera Araucaria. 

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace