Padre Las Casas se coronó campeón del Primer Encuentro Nacional de Palín financiado por CONADI

El segundo lugar recayó en la comuna de Mulchén, representantes de la Región del Biobío, y el tercer lugar en Temuco, que al igual que Padre Las Casas representaron a La Araucanía.

Luego de varios meses de encuentros deportivos, las selecciones que clasificaron para la gran final nacional de Palin se reunieron en el sitio de significación cultural mapuche de la comuna de Nueva Imperial, ubicado en el sector de Alto Boroa.

En este lugar, el director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, presidió el encuentro final y la ceremonia de premiación que consideró la entrega de una escultura tallada en madera de un Ñizol Palife (equivalente al capitán del equipo de palin) de 60 cm de alto, elaborada por un artesano de Lautaro, para el primer lugar obtenido por los representantes de Padre Las Casas; 20 makuñ (mantas de hombre) para el segundo lugar que se adjudicó la comuna de Mulchén; y 20 wiño (palo del jugador) para el tercer lugar que recayó en Temuco.

"Con mucha satisfacción concretamos la realización del Primer Campeonato Nacional de Palín, que viene a colaborar en la recuperación de la lengua y cultura de los pueblos indígenas en que participan miles de personas. Esta final fue una verdadera fiesta de la cultura indígena con la participación de familias, comunidades, autoridades tradicionales y asociaciones desde la Región Metropolitana hasta la Región de Los Lagos", señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI.

"Esta es una tradición que viene de nuestros antepasados y que hoy estamos recuperando en la cancha Boroa, sitio sagrado donado por el cacique Juan de Dios Neculman. Agradecemos a la CONADI por apoyarnos en esta actividad, porque es una tradición que tenemos que seguir recuperando y estamos emocionados por la cantidad de gente que llegó hasta nuestra comunidad", explicó Pedro Raiman Licanqueo, lonco de la comunidad Ignacio Raiman de Nueva Imperial, anfitriones del evento.

"Estamos orgullosos porque jugamos bien, triunfamos en todos nuestros partidos, somos los primeros campeones de palin y justos ganadores, ahora esperamos que los jóvenes sigan jugando para que no se pierda esta tradición", dijo Juan Carlos Pichulman, del equipo ganador de Padre Las Casas.

Deporte ancestral

Para el desarrollo de este campeonato -en que CONADI invirtió casi $50 millones- se ocuparon espacios públicos de gran significación como los paliwe (canchas de palín) con las que cuentan las propias comunidades y asociaciones indígenas. Para tal efecto, participaron 70 equipos de palin, totalizando la participación de más de 8 mil personas entre jugadores y público asistente a los más de 30 encuentros comunales y a los cuatro encuentros en las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía, Biobío y Metropolitana.

Este campeonato se desarrolló a través de encuentros comunales clasificatorios, considerando que hay sectores rurales donde el palin se practica constantemente y como una forma de dar el máximo de participación a las comunidades indígenas; posteriormente se desarrollaron encuentros entre las distintas comunas para llegar a un representante regional y finalmente al encuentro interregional de palín que se celebrará este fin de semana donde se coronará a la comunidad ganadora a nivel nacional.

Finalmente, cabe destacar que en estos eventos tuvieron una especial participación los Fütra Ke Palife (grandes jugadores del palin mapuche), en su mayoría personas de avanzada edad que han logrado mantener vigente este deporte ancestral, fortaleciendo el uso de la lengua originaria en el desarrollo de estos encuentros deportivos y culturales.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace