Categorías: Economía y negocios

Senador Espina y primaria presidencial: “Si hay alguien que ha liderado los momentos más complejos de la sociedad, ese es Andrés Allamand”

Asimismo, sostuvo que “me parecería razonable que si alguien pierde la primaria, y si está dentro de los plazos y tiene un capital electoral importante, se presente de candidato al Congreso”.

“Quiero llamar a la centroderecha a no cometer el tremendo error de querer votar en la primaria de la Concertación y del PC, para intentar que Orrego y Velasco saquen más votos y, de esa manera, perjudicar, supuestamente, a Bachelet”.

De esta forma reaccionó el Senador Alberto Espina (RN) a la consulta sobre la posibilidad de que los militantes y simpatizantes de la Alianza por Chile entreguen su voto a los ex ministros de la Concertación para afectar la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet.

“He escuchado mucho ese argumento. Quiero decirles que eso es un tremendo error, porque esos votos se van a sumar al total de los votantes de la Concertación, lo que los favorece a ellos”, expresó en entrevista con el diario La Tercera.

En relación a las pocas diferencias entre Andrés Allamand y Pablo Longueira, tras el debate del jueves 20 de junio, donde también el ex secretario de Economía ha instalado que el ex Senador por Los Ríos tiene menos énfasis en las preocupaciones sociales, el parlamentario por La Araucanía sostuvo que “esa división artificial, de decir que a Allamand sólo le interesa la política, y que a Longueira le interesa lo social, no sólo es injusta, sino que es una frase propagandística sin ningún sustento”.

“Cuando hablamos de quienes se denominan tradicionalmente de centro, se trata de personas moderadas con un fuerte compromiso con la democracia y que les interesa sobre todo que les resuelvan sus problemas sociales. Allamand fue quien lideró en el país, mientras otros guardaban silencio, las denuncias claras de los abusos a los consumidores que han existido en los últimos años. Cuando era senador fue el primero, y lo hizo junto conmigo, en denunciar las cláusulas abusivas de los bancos y del retail. Cuando uno dice ‘defender a la clase media’, salgamos al pizarrón: ¿se condena o no el lucro en las universidades? Nosotros sí. ¿Se condena o no el caso de Cencosud, cuando arbitrariamente se cobra de manera unilateral? Nosotros sí”, precisó.

En este contexto, el Senador Espina aseveró que “esta competencia se traduce en decir cuál de los dos es mejor candidato para enfrentar a Michelle Bachelet. La UDI sostiene su campaña sobre la base de decir que Longueira es mejor candidato porque él ha sido candidato en zonas populares y porque representa el centro social. Pero respecto de las elecciones de Longueira, quiero señalar que ese argumento no tiene ningún asidero, porque es evidente que lo que importa es el compromiso que la gente ve hoy día con los problemas vigentes de la sociedad. Y en esa materia Allamand tiene una votación ciudadana, según la encuesta del CEP, inmensamente mayor a la de Longueira, y un rechazo inmensamente inferior”.

Con respecto al rechazo o la opción de perder la primaria presidencial, el parlamentario RN manifestó que da lo mismo si un candidato pierde o no la elección. “Lo importante es cuál de los dos conquista los votos que históricamente eran de la Concertación y que en la candidatura de Piñera se fueron hacia la centroderecha. Y esa pregunta, según la trayectoria, si hay alguien que ha liderado los momentos más complejos de la sociedad, ese es Andrés Allamand”.

Frente a la consulta que si es válido que al perdedor de la primaria se le haga un espacio para postular al Congreso, el Senador Espina dijo que “me parecería razonable que si alguien pierde la primaria, y si está dentro de los plazos y tiene un capital electoral importante, se presente de candidato. Lo encuentro razonable y bueno. No veo ninguna razón para que no lo haga”.

Finalmente, el parlamentario RN opinó sobre el rol que jugará el Presidente Piñera tras dejar el Gobierno. “Él va a dedicarse a enfrentar con fuerza la desigualdad de la clase media, terminar con la pobreza en el país y avanzar en la modernización de la centroderecha, para contar con partidos políticos que estén a la altura”.

“Más que en la política contingente, creo que Piñera va a tener un rol en la política de la defensa de ideas que ha plasmado en su Gobierno. Yo creo que va a formar o trabajar a través de fundaciones para fortalecer nuestro ideario político”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace