Cerro Ñielol es lugar de inspiración para poetas temuquenses

· Durante el mes de febrero se realiza taller literario que surgió a partir de la reaparición del libro de visitas del refugio del cerro,  donde escribió Pablo Neruda.

“La Ruta del Ñielol” se denomina un taller literario que se realiza en un espacio no convencional para este tipo de actividades y que  ha implementado, por el mes de febrero, el músico y escritor cubano radicado en Chile desde hace dos décadas, Carlos Lloró. El restaurante “Cumbre del Ñielol” fue el lugar escogido para materializar este anhelo del creador, quien destaca que el grupo de 20 personas con las que trabaja cada martes y miércoles “es heterogéneo pero todos tienen ya un nivel de desarrollo de la poesía”.

La actividad cuenta con el apoyo y organización del Consejo de la Cultura y las Artes a través del programa Acceso Regional en conjunto con la Municipalidad de Temuco, en el marco del aniversario N°133 de la ciudad.

Esta iniciativa tiene como propósito sensibilizar a los habitantes de nuestra ciudad con los principios de la geopoesía, encarnados por Pablo Neruda, y cuyo manifiesto fundacional es el texto escrito por el Premio Nobel en diciembre de 1946, en el libro de visitas del Refugio del Cerro Ñielol. Este documento ha sido recuperado recientemente gracias a la buena gestión de la Sociedad Amigos del Árbol de Temuco. 

La idea de realizar el taller explica Lloró “surgió a partir de este libro que posee una riqueza testimonial tremenda y con Enzo Rivano, administrador del restaurante, conversamos la idea de ofrecer este taller para dar a conocer este descubrimiento y para que el Cerro Ñielol se comience a ver de una forma distinta, como un sitio en el cual se puede desarrollar la creatividad en un entorno privilegiado”.

De esta manera, continúa el escritor y músico “quisimos hacer un taller en que la poesía se pudiera conectar con la historia de Temuco y gracias al aporte del CNCA y de la Municipalidad vamos a poder publicar un libro final con las creaciones de los alumnos. Ha sido un trabajo muy estimulante, que nos permitirá dejar un testimonio”, concluyó.

En relación a esta iniciativa Alejandro Arroyo, director de cultura, indicó “con ella buscamos fomentar la creatividad de los jóvenes temuquenses y  al mismo tiempo sensibilizar a los habitantes de la ciudad con la figura de Pablo Neruda y el texto original importantísimo que fue recuperado hace un tiempo gracias a gestiones de la Sociedad Amigos del Árbol y de Carlos Lloró y que fue escrito por nuestro poeta Pablo Neruda”. La autoridad sostuvo además que “con esta propuesta esperamos que los jóvenes puedan acercarse a la poesía y activar un área tan importante como es el cerro Ñielol, para inspirarse a escribir lo que sus corazones sienten”.

Los participantes

Ximena Luarte que participa en el taller expresó  “me parece súper bien que se abra estos tipos de encuentro de poesía y que sea precisamente en este espacio del cerro y que no se hagan siempre es lugares como bibliotecas. Yo soy comunicadora audiovisual y me dedico al cine y vine porque justamente me interesa el trabajo de construcción de imágenes que viene desde la poesía”.

En tanto la joven profesora de inglés Viviana Flores dijo “a mí me encanta la poesía, desde los 13 años que escribo y me gustó que fuera gratuito, porque así más gente puede acceder y encontrarse con personas que saben de esto y que tienen otras experiencias. Los poetas son solitarios y juntarse con otras personas es muy enriquecedor”.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

5 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

6 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

6 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

6 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

6 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

7 horas hace