CNCA convoca a La Araucanía a celebrar los 100 años de Nicanor Parra

Sumarse al gran Parrafraseo Nacional es la invitación que hace el Consejo a autoridades, artistas y la comunidad en general para festejar al poeta con la lectura simultánea del poema “El Hombre Imaginario”, a las 12 horas del viernes 5 de septiembre.

Una auténtica fiesta nacional. Esa es la premisa tras el programa de actividades con que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) celebrará el centenario de Nicanor Parra Sandoval, uno de los poetas vivos más importantes de la lengua hispana. 

En La Araucanía, a las 12.00 horas del viernes 5, la plaza Aníbal Pinto de Temuco será el lugar donde la comunidad podrá participar en la Intervención urbana “Hojas de Parra” y en una lectura simultánea que partirá con el poema "El hombre imaginario", a la que se sumarán autoridades, artistas y escritores regionales.  En caso de lluvia, la actividad se realizará en la Galería de Arte de la plaza.

En torno a este festejo, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes,  Karen Paichil  expresó “invito a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta ciudadana en homenaje a nuestro Nicanor Parra, para que puedan celebrar a un gran exponente de nuestras letras como es Nicanor Parra y rendirle un homenaje en vida. Por lo tanto, queremos que todos  los habitantes de La Araucanía se sientan parte de esta celebración. Los invitamos que en esta convocatoria se pueda compartir en torno a la obra del antipoeta, que nos ha dejado un tremendo legado a todos los chilenos”.

Hojas de Parra

“Hojas de Parra” es una intervención urbana propuesta en el marco de la celebración de los 100 años del poeta chileno Nicanor Parra Sandoval. Esta iniciativa contempla la instalación de una estructura de 2x6x2 metros en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, (Galería de Arte, en caso de lluvia), conformando un gran parrón con antipoesía en formato postales, que pueda ser retirada y leída por peatones que a esa hora circulen por este espacio público de la ciudad.

La iniciativa se enmarca en el “parrafraseo nacional” que se realizará el viernes 5 de septiembre a las 12:00 horas en todas las regiones del país, comenzando con la lectura de “El Hombre Imaginario”.

¿Cómo participar?

Asistiendo desde las 12:00 horas a la Plaza Aníbal Pinto y leyendo uno de los poemas y antipoemas de Nicanor Parra. El Consejo de la Cultura tendrá una edición especial en conmemoración del centenario del poeta para regalar entre los participantes y se realizará un registro audiovisual con todas las lecturas.

Otras actividades en la región

El mismo  viernes se realizarán otras actividades en torno a la figura del antipoeta. En Lautaro a las 11.30 horas en el Centro Cultural de la comuna se llevará a cabo Parra 100, 100 años de Nicanor, organizada por la Municipalidad y apoyada por  el CNCA.

En la sala de Exposiciones de la Ufro, Prat 321 en Temuco a las 19.00 horas se llevará a cabo la iniciativa "Desde Temuco Par(r)a Siempre Festejando los 100 años del antipoeta", impulsada por la Asociación de Escritores Juan Emar y patrocinada por la Dirección de Extensión de la Universidad de La Frontera, el Colegio de Periodistas de La Araucanía y el Consejo de la Cultura y las Artes.

En todo el país

La actividad principal será el “Parrafraseo Nacional”, programado para el día del cumpleaños del antipoeta, el 5 de septiembre. Esta acción consistirá en la lectura simultánea del poema “El hombre imaginario”, que pretende que todo el país se transforme en una sola voz a las 12 del día. Con este fin, el sitio webhttp://parrafraseo.cultura.gob.cl/ tiene disponible este texto para descarga, con la intención de que todos los que quieran participar puedan imprimirlo y declamarlo a la hora programada. En este mismo sitio está el detalle región por región de las actividades.

A esta actividad han sido invitadas más de 40 mil personas y han comprometido su participación cerca de 350 personalidades de gobierno y del mundo cultural, además de diversas instituciones. Destaca la adhesión de intendentes, seremis, poetas, fundaciones, establecimientos educacionales, entre muchos otros.

En regiones, este plan se replicará en lugares emblemáticos de Arica, Iquique, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Punta Arenas; bibliotecas públicas, escuelas y centros culturales, entre otros espacios. En todos estos lugares participarán autoridades locales, académicos, escritores, artistas y la comunidad en general.

La programación de las actividades que se realizarán en todo el país está disponible en http://parrafraseo.cultura.gob.cl/.

Más fotografías: https://www.flickr.com/photos/consejocultura/sets/72157646701079609/

Videos declamación de “El Hombre Imaginario”: https://www.wetransfer.com/downloads/bc3997e4272782395e2bc4a2d28f7da920140901184824/2e96d0

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

12 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

12 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

12 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

1 día hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

1 día hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

1 día hace