Categorías: Actualidad

Comenzaron los cursos de SERCOTEC en técnicas de repostería y producción de licores artesanales

SERCOTEC subsidia el 100% del valor total del curso y contará con alimentación en cada jornada de capacitación.

Con la participación de la Directora Regional de SERCOTEC, Paola Moncada quien acompaño en la jornada inaugural a los  34 participantes del curso que  capacita en técnicas de repostería y producción de licores artesanales, el cual se está realizando todos los jueves en Aldunate #443, en la sociedad de Socorros Mutuos y comprende toda  la zona valle de la Región de la Araucanía en la cual comprende comunas como Padre las Casas, Pitrufquen, Freire y la capital regional entre otros.

A través de una esta innovadora capacitación el Servicio de Cooperación Técnica busca, a través de talleres teóricos y prácticos, transferir conocimientos, capacidades y/o habilidades en técnicas de repostería, elaboración de licores artesanales y servicios básicos de atención al cliente.

A dicha capacitación accedieron dueños/as o trabajadores/as de empresas dedicadas a la gastronomía o restaurantes, cocinerías, etc. Cuentan con iniciación de actividades ante el servicio de impuestos internos (SII), que se encuentren en etapa de inicio, crecimiento o consolidación de su negocio con domicilio en la Región de La Araucanía.

Respecto a esta nueva alternativa para los emprendedores y microempresarias del ámbito gastronómico, la Directora Regional de SERCOTEC, Paola Moncada señaló: “Estos cursos que estamos  impartiendo  buscan fortalecer el negocio de nuestros emprendedores muchas de estas microempresas dedicadas  al rubro gastronómico y estos cursos le darán un valor agregado a sus Pymes, la Presidenta ha sido clara cuando ha considerado en su programa iniciativas de este tipo que entregan asistencia técnica a las empresas, todo esto representa un gran esfuerzo y constante preocupación del Gobierno y tiene relación con la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Económico, que contempla acciones en cuatro áreas estratégicas: políticas de competencia, modernización del Estado, desarrollo productivo, e innovación. Esta agenda busca que Chile tenga una economía realmente moderna”, destacó la Directora Regional.

prensa

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

39 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

18 horas hace