Consejo de la Cultura apoya participación de artesanos de La Araucanía en Muestra Internacional

· Seis creadores de la región se encuentran en Santiago participando en evento organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Artesanos mapuche de La Araucanía participan en 41 ° Muestra Internacional  de Artesanía UC gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, los seis creadores  recibieron apoyo para asistir a este prestigioso encuentro a través de la línea ventanilla abierta del Fondart, ámbito regional.

Esta muestra  es organizada por el Departamento de Diseño y el programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y está instalada desde el 31 de octubre en el Parque Bustamante de la comuna de Providencia en Santiago.

La Directora Regional de Cultura, Karen Paichil, subrayó la presencia de los artesanos y artesanas que pudieron viajar y está representando a la región en este importante espacio de difusión para el sector. La autoridad expresó además que el Consejo de la Cultura y las Artes ha realizado importantes esfuerzos en relación al posicionamiento de la artesanía y al resguardo de los conocimientos que portan los artesanos de la región y el país.

“El Consejo siento que ha desarrollado y va a seguir desarrollando un eje importante y esperamos que se den muchas más posibilidades de que otros artesanos puedan incorporarse y así visibilizarnos mucho más”, finalizó Karen Paichil.

Desde Lonquimay

Uno de artesanos que representa a La Araucanía en esta feria es Rudy Neipan, del sector Icalma de la comuna de Lonquimay. Él se dedica  a la artesanía en picoyo y acaba de ser galardonado por el Consejo de la Cultura con el Sello de Excelencia a la Artesanía y por la Unesco con el Reconocimiento de Excelencia para Productos Artesanales MERCOSUR+, por su pieza Nguilliu, pocillo elaborado en chuchín o picoyo, una madera muy dura, con alta concentración de resina, que se obtiene de la base de las ramas de la araucaria.

Rudy Neipán, artesano en picoyo o chuchín, agradeció el apoyo del Consejo de la Cultura, “esta es una buena oportunidad para los artesanos, para difundir y vender nuestros productos”. Con respecto a los reconocimientos que ha obtenido en el último tiempo señaló “tienen mucho valor para mí, estoy siendo bien premiado y eso me tiene contento”. Neipan asistirá junto a su padre Alfredo, quien se dedica al mismo rubro y el año pasado fue premiado como maestro artesano por el CNCA.

Padrelascasinos

Los  otros artesanos son todos padrelascasinos: la maestra alfarera Dominga Neculmán, la textilera Matilde Painemil, el orfebre Lorenzo Cona y el artesano en piedra Antonio Matamala.

Estos seis maestros son artesanos de larga trayectoria que han representado a la región tanto en versiones anteriores de esta importante feria, como en otros espacios para la difusión y comercialización de la artesanía.

Muestra  de Artesanía UC

En esta versión, que se  inauguró el 31 de octubre pasado, participan más de 100 expositores nacionales e internacionales.

La edición 41 de la Muestra de Artesanía UC estará abierta al público hasta el 16 de noviembre en el Parque Bustamante, comuna de Providencia, serán diecisiete días ininterrumpidos con los mejores y más destacados artesanos de todo Chile y Latinoamérica.

En esta ocasión destacará el trabajo de luthiers y de la música desde la raíces a través de una exposición y la demostración in situ, de los instrumentos que confeccionan estos maestros artesanos.

Línea “Ventanilla Abierta”

La línea de apoyo, intercambio y difusión cultural o ventanilla abierta del Fondart ámbito  regional cuenta con  financiamiento disponible durante todo el año (hasta que se acaban los recursos), orientado a solventar  gastos de alojamiento, alimentación y traslados para participar en ferias, conciertos, festivales, seminarios, congresos, encuentros, entre otros, que se desarrollan en otras regiones del país. Es importante recordar que es necesario postular el proyecto con 25 días hábiles de anticipación a la realización de la actividad.

Este fondo ha permitido a artistas visuales exponer en importantes galerías en Santiago y Valparaíso, a artesanos participar en ferias de primer nivel en distintas regiones del país y a folcloristas presentarse en escenarios de carácter nacional, entre otras propuestas.

Las áreas consideradas para la postulación de proyectos son las que financia el Fondart. Estas son: Artes Visuales; Fotografía, Teatro; Danza; Artes Circenses; Artesanía; Folclor (espectáculos folclóricos); Ar­quitectura, Diseño, Nuevos Medios (Multimedia), Patrimonio Material e Inmaterial; Gestión Cultural; Cultura de Pueblos Originarios; Turismo Cultural y Desarrollo de Cultura Local. No se considerarán proyectos correspondientes a los Fondos del Libro y la Lectura, de la Música Nacional y de Fomento Audiovisual.

Los interesados en postular pueden descargar las Bases de Concurso en: www.fondosdecultura.gob.cl

Las consultas pueden realizarse en la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicada en Philipppi 672-C, Temuco o al teléfono 045-2213445.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace