Categorías: Turismo

Coretur compromete apoyo para mejorar las leyes laborales de los trabajadores del sector

Una buena infraestructura y excelente atención parecieran ser las premisas principales sobre la cual se rige el sector turístico de la región. Sin embargo, un cimiento no menor y de especial relevancia, es el que aporta el área de los trabajadores que hacen que el rubro en La Araucanía mantengan su calidad y prestigio a nivel nacional e internacional.

En ese contexto es que se hizo la reunión entre dirigentes del Consejo Regional de Turismo (Coretur), encabezados por el presidente, Eugenio Benavente, y el seremi del Trabajo de La Araucanía, Alejandro Bascuñán, orientando las líneas de trabajo hacia “la búsqueda de soluciones que contribuyan transparentar las jornadas de los trabajadores del sector” dijo Benavente.

El ejecutivo explicó que la idea es “apoyar en un ciento por ciento la promoción de los derechos laborales de todos y todas las personas que trabajan en el sector del turismo, pero debemos reconocer que estamos frente a un problema, ya que el turismo responde a dinámicas distinta a otros sectores”.

Agregó que “Si aplicamos las jornadas de trabajo tal como lo dicta la ley en la actualidad, deberíamos contratar casi al doble de personal y los costos subirían por defecto, restándole competitividad no sólo a los establecimientos turísticos y gastronómicos de algunas zonas, sino a toda la región y el país”.

Finalmente se indicó que la reunión realizada entre Coretur y el seremi del Trabajo, forma parte de una de las futuras alianzas que se están realizando desde el sector para potenciar y poner en valor el trabajo turístico que se realiza en toda la región de la Araucanía, entre los cuales se proponen cursos Sence para los antiguos y nuevos trabajadores que salen de liceos al mundo laboral.

Benavente concluyó que tras la reunión con el seremi del Trabajo, “estoy seguro que hay una muy buena oportunidad de cruzar realidades con el Coretur, quien maneja inquietudes del lado turístico empresarial, desde lo cual puede resultar que las ideas se trabajen desde la base del aprendizaje, tanto de la mirada pública como la del privado y así marcar un referente regional y nacional de las acciones acordadas”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace