Categorías: Actualidad

Dictarán curso taller sobre plaga Didymo y Bioseguridad en la UST Temuco

El encuentro es organizado por la Subsecretaría de Pesca, la casa de estudios y Amakaik Consultoría Ambiental, y se efectuará el próximo jueves 27 de noviembre.

Presentar y difundir los conceptos relativos al trabajo en torno a la plaga Didymo y la bioseguridad en el país es el objetivo de un interesante encuentro que se desarrollará el próximo jueves 27 de noviembre en Santo Tomás Temuco.

El curso- taller “Gestión de la Plaga Didymo y Bioseguridad en Chile” es organizado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Universidad Santo Tomás y la Consultoría Ambiental Amakaik, y se efectuará en el Auditórium de la sede Rodríguez a partir de las 09.30 horas.

La actividad – que contará con la participación de autoridades de la casa de estudios y representantes zonales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y Sernapesca – tendrá como expositora principal a la doctora en Ciencias Ambientales con mención en Biología Carolina Díaz, especialista en diatomeas de aguas continentales y directora ejecutiva de la Consultoría Ambiental Amakaik.

El evento consta de dos partes: un taller de difusión, abierto al público, donde se presentarán los resultados del proyecto “Evaluación de Didymosphenia geminata (Didymo) en cuerpos de agua de la zona centro-sur”, y un curso de capacitación, para un máximo de 20 participantes, sobre muestreo y bioseguridad, que estará a cargo de Sernapesca y los especialistas en microalgas y muestreos Úrsula Romero y Manuel Badilla, ambos de la Consultoría Ambiental Amakaik.

Los interesados en participar pueden inscribirse en los correos electrónicos contacto@amakaik.cl o karin.diaz@amakaik.cl, o en los teléfonos 298 00 398 y 79 77 3810.

Hay que destacar que esta actividad se desarrollará también en las sedes Concepción y Valdivia de Santo Tomás, los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre, respectivamente.

El didymo

El didymo es una microalga conocida también como “moco de roca”, que se fija a estas por medio de un pie de aspecto viscoso. Llega a formar grandes masas que cubren extensas zonas de los fondos de ríos y lagos, persistiendo por meses.

Esta alga posee un alto poder de propagación, y por lo tanto, una elevada capacidad invasiva en cortos periodos de tiempo, convirtiéndose rápidamente en plaga, provocando severas alteraciones fisicoquímicas y biológicas con efectos negativos en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas fluviales, deterioro del paisaje y de las actividades productivas en las cuencas afectadas, impactando las actividades turísticas, especialmente la pesca deportiva.

Se considera nativa de aguas frías-templadas del hemisferio norte, con registros en la isla de Vancouver y de proliferación en Estados Unidos. Además ha causado grandes problemas a la industria del turismo y la pesca recreativa en Nueva Zelanda, ya que luego de ser observada en el Río Waiau en 2004, finalmente se expandió a 26 localidades de pesca de ese país, entre los años 2008 y 2009.

El didymo prospera con facilidad en una amplia variedad de condiciones físicas y químicas en ríos y lagos. Debido a esto, los países afectados no han logrado erradicarla, por lo que han dirigido sus esfuerzos a limitar su dispersión. El factor humano ha sido la principal causa de propagación en los cuerpos de agua.

Editor

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

8 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

12 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

13 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

13 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

13 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

14 horas hace