Categorías: Política y Economía

Directora de Cultura inicia su gestión con bendición en ceremonia mapuche

Autoridades de Gobierno, funcionarios del Consejo de la Cultura e invitados especiales participaron en una actividad denominada “Chalintukun”, ceremonia  con pertinencia cultural que desde la cosmovisión mapuche tuvo como propósito bendecir y otorgar sabiduría para que esta nueva gestión del CNCA sea fructífera y permita dar respuestas a las demandas de la ciudadanía en torno al desarrollo artístico y cultural de la región, como lo ha propuesto la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

En las dependencias del Consejo de la Cultura, el machi Sebastián Aillalef, acompañado del sabio mapuche Rosendo Huisca, dirigió la ceremonia que se dividió en distintas etapas y que finalizó con un mizagun o momento para compartir alimentos tradicionales mapuche.

Solicitud y agradecimiento

La actividad impulsada por la directora regional del Consejo  de la Cultura Karen Paichil contó con la asistencia de autoridades, entre ellas el Gobernador de Cautín José Montalva quien señaló que esta actividad es muy importante para llevar a cabo el quehacer del Gobierno con la ciudadanía y para realizar un trabajo equilibrado, que permita avanzar hacia la interculturalidad.  “Esta actividad tiene un tremendo aporte desde la perspectiva cultural hacia la función que tiene un funcionario público que es justamente poder conciliar dos mundos, dos pueblos y que puedan convivir en un trabajo conjunto de esfuerzo y cooperación, para así poder salir adelante de todos los problemas que tiene la región que son muchísimos”.

En relación a la valoración de iniciativas como ésta,  el sabio mapuche Rosendo Huisca que acompañó al machi, reflexionó “es totalmente pertinente porque la ritualidad en toda cultura dice que son todos iguales o sea que tiene un mismo fin y un objetivo. Ahora que se haga en mapudungun, en un ambiente mapun es pertinente para la zona misma  y que sea en la ciudad, eso no importa,  porque aquí está la gente”.

La directora regional de Cultura Karen Paichil, quien propició esta iniciativa, explicó  que esta es una actividad de inicio de un  saludo de carácter social y espiritual. “La idea era generar una instancia para solicitar una bendición de nuestra gestión como institución, nuestro equipo,  para que podamos ser capaces  de materializar nuestros objetivos y así mismo que esta bendición le llegue a los otros actores que para nosotros son relevantes”. La autoridad agregó que el “Chalintukun” permitió aprender y compartir en una ceremonia de solicitud pero también de agradecimiento, en la que se forjó un clima de compromiso en la oración y alegría. “Vivimos un gran momento”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Un nuevo proyecto de Jardín Infantil JUNJI fue presentado a los vecinos de Villarrica

El terreno donde se proyecta construir el jardín infantil es un inmueble ubicado en el…

9 horas hace

INIA Carillanca celebró 66 años de vida institucional

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entidad de investigación, desarrollo e innovación, dependiente del Ministerio…

9 horas hace

Sernac inicia fiscalización nacional por ley que exige informar precio por unidad de medida

● Las acciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52…

16 horas hace

Festival de cine y arquitectura en La Araucanía “ArqFilmFest”

El primer festival de cine y arquitectura de Temuco se realizará el viernes 17 y…

16 horas hace

SAG Araucanía certificó desde Villarrica el envío de 1.660 vaquillas con destino a Malasia

•      El zarpe se realizó desde el Puerto de Talcahuano en el barco Gelbray Express.…

17 horas hace

Más de 100 estudiantes del IP Santo Tomás Temuco participaron en innovador Workshop de Inteligencia Artificial

Con la participación de más de 100 estudiantes del área informática, el Instituto Profesional Santo…

18 horas hace