Categorías: Actualidad

El Intendente Francisco Huenchumilla y el alcalde Miguel Becker sostuvieron reunión en que analizaron una posible restricción al uso de leña en Temuco

En 30 días más se conocerán las acciones a seguir en la presente temporada otoño – invierno para enfrentar los episodios de contaminación atmosférica que afectan a las comunas de Temuco y Padre Las Casas y que se originan debido a que la leña es utilizada como el principal combustible para la calefacción de los hogares.

Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó este viernes tras la reunión de trabajo que sostuvieron el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, y el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quienes juntos al pleno del concejo municipal y sus equipos técnicos analizaron el escenario que enfrentará la capital regional durante los próximos meses.

En ese sentido, el jefe regional aseguró que trabajará codo a codo con el edil de Temuco para enfrentar en conjunto los problemas atingentes a la contaminación atmosférica, cuyos altos niveles el año pasado llevaron a que el ministerio de Salud decretara alerta sanitaria producto de los episodios críticos que se acumularon durante las primeras semanas de junio.

“En materia de contaminación acordamos formar una comisión integrada por el seremi de Medio Ambiente, los técnicos del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Temuco para los efectos de prepararnos en lo que probablemente sea una restricción que haya que aplicar, pero queremos que sea con la participación de la gente, con polígonos diferentes de afectación, de tal manera que ellos van a tener 30 días paras anunciar las medidas que vamos a adoptar en esa materia”, sostuvo el intendente Huenchumilla.

Así se quiere evitar el escenario vivido el 2013, en el que los habitantes de Temuco debieron acatar las medidas adoptadas en el nivel central sin tener el tiempo suficiente para preparase y contar con alternativas con las cuales calefaccionar sus viviendas, ya que fueron 40 mil los hogares que no pudieron encender sus estufas y cocinas a leña entre las 17.00 y las 23 horas.

“Queremos hacer una restricción no impuesta, queremos hacer una restricción en la que no sólo un sector de la ciudad de Temuco sufra ese impacto, sino que queremos conversar con la ciudadanía de Temuco respecto de hacer distintos polígonos, de tal manera que la carga esté distribuida entre todos los habitantes”, agregó el intendente regional.

Francisco Huenchumilla afirmó que además se continuarán ejecutando programas como los de instalación de filtros, recambios de estufas y de aislación térmica de viviendas. “Todas políticas que están implementando los distintos servicios públicos, pero quiero hacer hincapié en que la restricción se va a llevar delante de una forma diferente”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien calificó la reunión de trabajo como muy positiva dijo que era altamente probable que este año nuevamente se apliquen restricciones al uso de la leña, pero que se buscará la fórmula para recoger el parecer de la ciudadanía.

“Vamos a ver también que a través de nuestros sistemas podamos entrevistarnos con la gente, de manera de tener también la opinión de las personas que viven en la comuna y ver en qué forma esto se hace mejor. Todos queremos respirar un mejor aire en la vía pública, también queremos tener un sistema de calefacción en nuestros hogares y entendiendo, por otro lado, que hay casas en que por una cuestión de recursos no se puede cambiar con tanta facilidad el tipo de combustible que se utiliza”, sostuvo el alcalde.

Miguel Becker agregó que en aquellos sectores de la ciudad en que los vecinos pueden utilizar otros métodos de calefacción puedan ir cambiando paulatinamente a combustibles menos contaminantes. “Hay otros sectores donde sí se puede usar petróleo, pellets, energía eléctrica u otros sistemas como el gas para poder calefaccionarse, y a ellos sí les vamos a pedir un esfuerzo especial durante los días que entre junio y julio se produce la mayor cantidad de eventos de superación de la norma”, dijo el edil.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

7 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

12 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace