Categorías: Turismo

En la UFRO crean un manual para el diseño de circuitos de turismo de intereses especiales

Publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

Generar circuitos turísticos que reúnan en un solo lugar naturaleza, historia y cultura es el objetivo de un manual de gestión elaborado por académicos de la Universidad de La Frontera.

La publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

El “Manual para el Desarrollo de Circuitos de Turismo de Intereses Especiales” busca establecer un modelo de gestión basado en los recursos naturales, históricos y culturales que sea replicable en distintas comunas de La Araucanía y el país.

El texto entrega una metodología para rescatar y aprovechar las condiciones atractivas y únicas de áreas naturales de una zona en específico y contribuya así a potenciar el desarrollo turístico

Gustavo Aravena, director del Centro de Investigaciones Territoriales de la UFRO, que la elaboración del manual se enmarca dentro de un proyecto FONDEF que incluyó también otros productos como un libro y una experiencia piloto en circuitos turísticos que se aplicó en el área de influencia de la Municipalidad de Pucón.

El Cerdúo, El Valle de Panqui, Nevados del Sollipulli, Laguna Cochor y Laguna Hualalafquen son los cinco nuevos circuitos estratégicos propuestos por el Centro de Investigaciones Territoriales al municipio de Pucón, experiencia que gracias al manual elaborado en la UFRO podría ser replicado en otras zonas turísticas de la región.

El Centro de Investigaciones Territoriales está conformado por académicos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace