Categorías: Turismo

En la UFRO crean un manual para el diseño de circuitos de turismo de intereses especiales

Publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

Generar circuitos turísticos que reúnan en un solo lugar naturaleza, historia y cultura es el objetivo de un manual de gestión elaborado por académicos de la Universidad de La Frontera.

La publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

El “Manual para el Desarrollo de Circuitos de Turismo de Intereses Especiales” busca establecer un modelo de gestión basado en los recursos naturales, históricos y culturales que sea replicable en distintas comunas de La Araucanía y el país.

El texto entrega una metodología para rescatar y aprovechar las condiciones atractivas y únicas de áreas naturales de una zona en específico y contribuya así a potenciar el desarrollo turístico

Gustavo Aravena, director del Centro de Investigaciones Territoriales de la UFRO, que la elaboración del manual se enmarca dentro de un proyecto FONDEF que incluyó también otros productos como un libro y una experiencia piloto en circuitos turísticos que se aplicó en el área de influencia de la Municipalidad de Pucón.

El Cerdúo, El Valle de Panqui, Nevados del Sollipulli, Laguna Cochor y Laguna Hualalafquen son los cinco nuevos circuitos estratégicos propuestos por el Centro de Investigaciones Territoriales al municipio de Pucón, experiencia que gracias al manual elaborado en la UFRO podría ser replicado en otras zonas turísticas de la región.

El Centro de Investigaciones Territoriales está conformado por académicos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace