Categorías: Turismo

En la UFRO crean un manual para el diseño de circuitos de turismo de intereses especiales

Publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

Generar circuitos turísticos que reúnan en un solo lugar naturaleza, historia y cultura es el objetivo de un manual de gestión elaborado por académicos de la Universidad de La Frontera.

La publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

El “Manual para el Desarrollo de Circuitos de Turismo de Intereses Especiales” busca establecer un modelo de gestión basado en los recursos naturales, históricos y culturales que sea replicable en distintas comunas de La Araucanía y el país.

El texto entrega una metodología para rescatar y aprovechar las condiciones atractivas y únicas de áreas naturales de una zona en específico y contribuya así a potenciar el desarrollo turístico

Gustavo Aravena, director del Centro de Investigaciones Territoriales de la UFRO, que la elaboración del manual se enmarca dentro de un proyecto FONDEF que incluyó también otros productos como un libro y una experiencia piloto en circuitos turísticos que se aplicó en el área de influencia de la Municipalidad de Pucón.

El Cerdúo, El Valle de Panqui, Nevados del Sollipulli, Laguna Cochor y Laguna Hualalafquen son los cinco nuevos circuitos estratégicos propuestos por el Centro de Investigaciones Territoriales al municipio de Pucón, experiencia que gracias al manual elaborado en la UFRO podría ser replicado en otras zonas turísticas de la región.

El Centro de Investigaciones Territoriales está conformado por académicos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO.

admin

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

15 minutos hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

3 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

3 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

3 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

3 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

6 horas hace