Generar circuitos turísticos que reúnan en un solo lugar naturaleza, historia y cultura es el objetivo de un manual de gestión elaborado por académicos de la Universidad de La Frontera.
La publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.
El “Manual para el Desarrollo de Circuitos de Turismo de Intereses Especiales” busca establecer un modelo de gestión basado en los recursos naturales, históricos y culturales que sea replicable en distintas comunas de La Araucanía y el país.
El texto entrega una metodología para rescatar y aprovechar las condiciones atractivas y únicas de áreas naturales de una zona en específico y contribuya así a potenciar el desarrollo turístico
Gustavo Aravena, director del Centro de Investigaciones Territoriales de la UFRO, que la elaboración del manual se enmarca dentro de un proyecto FONDEF que incluyó también otros productos como un libro y una experiencia piloto en circuitos turísticos que se aplicó en el área de influencia de la Municipalidad de Pucón.
El Cerdúo, El Valle de Panqui, Nevados del Sollipulli, Laguna Cochor y Laguna Hualalafquen son los cinco nuevos circuitos estratégicos propuestos por el Centro de Investigaciones Territoriales al municipio de Pucón, experiencia que gracias al manual elaborado en la UFRO podría ser replicado en otras zonas turísticas de la región.
El Centro de Investigaciones Territoriales está conformado por académicos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO.
Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…
• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…
Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…
En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…
Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…