Categorías: Turismo

En la UFRO crean un manual para el diseño de circuitos de turismo de intereses especiales

Publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

Generar circuitos turísticos que reúnan en un solo lugar naturaleza, historia y cultura es el objetivo de un manual de gestión elaborado por académicos de la Universidad de La Frontera.

La publicación científica pionera en La Araucanía se elaboró bajo el alero del Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) y busca contribuir al desarrollo de la región con la producción de conocimiento que aporte a la sustentabilidad y competitividad en el ámbito turístico.

El “Manual para el Desarrollo de Circuitos de Turismo de Intereses Especiales” busca establecer un modelo de gestión basado en los recursos naturales, históricos y culturales que sea replicable en distintas comunas de La Araucanía y el país.

El texto entrega una metodología para rescatar y aprovechar las condiciones atractivas y únicas de áreas naturales de una zona en específico y contribuya así a potenciar el desarrollo turístico

Gustavo Aravena, director del Centro de Investigaciones Territoriales de la UFRO, que la elaboración del manual se enmarca dentro de un proyecto FONDEF que incluyó también otros productos como un libro y una experiencia piloto en circuitos turísticos que se aplicó en el área de influencia de la Municipalidad de Pucón.

El Cerdúo, El Valle de Panqui, Nevados del Sollipulli, Laguna Cochor y Laguna Hualalafquen son los cinco nuevos circuitos estratégicos propuestos por el Centro de Investigaciones Territoriales al municipio de Pucón, experiencia que gracias al manual elaborado en la UFRO podría ser replicado en otras zonas turísticas de la región.

El Centro de Investigaciones Territoriales está conformado por académicos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace