Categorías: Actualidad

Turismo y comercio impulsan cifras económicas de la Región

Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera pone a disposición de la comunidad regional evidencia científica como insumo para la toma de decisiones y un análisis desde una mirada multisectorial: academia, empresa y gremios.

El crecimiento extraordinario que el 2016 mostraron el turismo y el comercio detallista de Temuco ha dejado sorprendidos a diferentes actores regionales. Ambas industrias estratégicas para el desarrollo económico de La Araucanía, superaron el promedio nacional en cifras de llegada de turistas y ventas, incluso de otras regiones, por lo que el Estado a través de sus diversos instrumentos debiera apuntar mayores esfuerzos de inversión en estos sectores.

Así de tajante fue el Coordinador del Observatorio Económico y Social perteneciente al Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas (LICSA) de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO), Patricio Ramírez, quien analizó las cifras que experimentaron el 2016 el turismo de intereses especiales y la venta del comercio detallista de Temuco, donde en el caso del primero, éste alcanzó un 64% y el segundo promedió un aumento superior al 10%, lejos de las cifras que reveló el país y la mayoría de las otras regiones.

“La cantidad de turistas que llegaron a La Araucanía en el 2016, aumentaron en más de un 60% en relación al 2015. Para poner esto en contexto, consideremos el país como un todo y observemos que aumentó en un 26% lo que significa que a nivel regional hemos crecido exponencialmente, lo que ha traído muy buenos dividendos influyendo en las ventas del comercio minoristas las que crecieron cerca de un 10%, superando también al promedio nacional y a años anteriores”, aseguró el economista del OES-UFRO, Patricio Ramírez.

En el ranking de turistas que llegaron a La Araucanía, Ramírez indicó que el 2016 fueron 379.935 argentinos, 14.645 chilenos siendo el tercer grupo el de israelitas, con 4.366, es decir, un 4% del total. En cuanto a visitantes de otros países: brasileños, alemanes y franceses superaron los mil turistas cada uno y norteamericanos españoles, bolivianos y uruguayos al final de la tabla con menos de mil turistas por nacionalidad.

En este contexto el experto del OES –UFRO dijo que es relevante apuntar a mejorar el trabajo coordinado entre pequeños empresarios del sector turismo con el comercio, dado que tienden a estar atomizados sobre todo en sectores costeros de la Región.

“El primer trimestre del 2017 La Araucanía experimentó un crecimiento negativo de -2,7%, pero la realidad diferente la están mostrando estos dos sectores, por eso creemos que son dos industrias estratégicas para impulsar el crecimiento a corto plazo dado que ambos sectores se muestran inmunes a la desaceleración general de la economía del país”, planteó Patricio Ramírez.

Rolando Cabrera, presidente de la cámara de comercio detallista de Temuco se refirió en tanto a las necesidad de superar las brechas que existen en ambos sectores para lo cual la capacitación e infraestructura encabezan la lista. “Nuestra  misión está en el servicio rápido, en la atención donde puedes resolver el problema al turista. Ahí está nuestra fuerza pero también tenemos que capacitar a nuestra gente, no basta con que lo hagamos nosotros por lo que tenemos mucho camino por recorrer, lo bueno es que se está notando que esta Región tiene aptitudes para el turismo, del cual soy impulsor y defensor porque aquí está nuestra solución”, sentenció el dirigente del comercio detallista de Temuco

Turismo Mapuche

En cuanto al tipo de turismo el coordinador del OES-UFRO afirmó que el turismo Mapuche es una gran alternativa para atraer otro tipo de visitantes, apuntando a europeos y norteamericanos quienes son los que dejan mejores dividendos al país. “Hay que considerar que en un momento el turismo de compra que experimentaron los argentinos puede bajar y por eso debemos tener una alternativa”.

En este contexto Javier Lefiman, presidente ejecutivo de la cámara de comercio Mapuche afirmó que el turismo “permite mostrar la cultura desde nuestro sentir, porque en ningún caso a uno le dicen cómo hablar o cómo contar su historia, eso es propio de cada emprendedor Mapuche en el ámbito turístico, por lo que efectivamente el turismo nos viene muy bien, además para el cuidado ambiental que siempre ha sido una preocupación de nosotros”, explicó Javier Lefiman.

Estas fueron parte de las conclusiones entregadas en el marco del seminario “Análisis y proyecciones del Comercio y Turismo como industrias estratégicas para el desarrollo de La Araucanía”, organizado por el OES del Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas (LICSA) de la UFRO y las cámara de comercio detallista de Temuco y comercio Mapuche. Desde esta perspectiva, el LICSA pone a disposición de la comunidad regional evidencia científica como insumo para la toma de decisiones y un análisis desde una mirada multisectorial: academia, empresa y gremios.

La sinergia turismo-comercio regional debe ser potenciada a través de la política pública regional y relevar el rol del comercio detallista y el valor patrimonial de la cultura mapuche en el desarrollo del turismo y comercio donde su aporte al crecimiento de La Araucanía es de gran importancia.

Editor

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

21 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace