Categorías: Comunas

Inauguran Centro Cultural Mapuche en Villarrica

Como todo un aporte al desarrollo del turismo local fue catalogada la Muestra Cultural Mapuche que el pasado sábado fue inaugurada en Villarrica, en una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades, vecinos y representantes de las familias que conforman la asociación WentecheMapu.

“Cada año son miles los turistas que llegan hasta la comuna de Villarrica para disfrutar de sus vacaciones. Una ciudad privilegiada que ofrece a sus visitantes un sin número de atractivos turísticos, siendo sin duda el Centro Cultural Mapuche uno de los mejores panoramas que ofrece la ciudad”, comentó el alcalde Pablo Astete.

El evento realizado el pasado sábado en la misma muestra,  ubicada en  Avenida Pedro de Valdivia con Julio Zegers de la ciudad de Villarrica, se inició con la realización de una ceremonia mapuche en la que se pidió por una buena nueva temporada para quienes comercializan allí sus productos.

Productos de calidad

Un cuarto de siglo exponiendo trabajos de artesanía, comida típica y rituales, tiene  el Centro Cultural Mapuche. Una  agrupación de artesanos indígenas  creada en el año 1976 y que desde entonces ofrece a los turistas un panorama que les permite  conocer nuevos rasgos de esta cultura autóctona.

En el lugar se puede encontrar todo tipo de artesanías de alta calidad, gastronomía típica  y  productos basados en conocimiento ancestral como son  los aceites esenciales Hualapulli, fabricados por Juanito Paillamilla, joven mapuche que recoge de la sabiduría de sus antepasados  este oficio, ofreciendo a quienes visitan el lugar una variedad de productos fabricados a base de hierbas medicinales,  cultivos orgánicos y  sub productos que el mismo produce  y que  hoy son una alternativa sustentable de generar trabajo, ingresos y conservación medioambiental.

Destacan también grandes artesanos que con su sensibilidad y experiencia logran plasmar en sus artesanías el espíritu de esta cultura milenaria, ofreciendo sus tallados y artesanías típicas a los miles de visitantes que cada año están presentes en la muestra.

No se puede dejar de mencionar la gran variedad de textilería mapuche, confecciones fabricadas en base a lanas teñidas con productos naturales otorgados por la naturaleza y que dan a las prendas variados coloridos.

La posibilidad de encontrar una  gran diversidad  de productos en un mismo lugar es uno de los principales atractivos  para los turistas, personajes que nos visitan desde todo el mundo y para quienes es un panorama imperdible es su estadía en la ciudad.

Futuras actividades

El Centro Cultural Mapuche,  con el correr de los años,  se ha posicionado como uno de los lugares que más ha cautivando  el interés de quienes nos visitan y que durante toda la temporada estival ofrece una gran cantidad de actividades, como representaciones tradicionales, talleres, degustaciones y presentación de cultores del arte mapuche.

De esta manera, durante la presente temporada 2014, el lugar ofrecerá diferentes actividades tradicionales organizadas por la agrupación Wenteche Mapu: Taller de instrumentos musicales Mapuche y Fibra Natural, programado para el 11 de enero a las 11:30 horas. Taller tradicional de madera a realizarse el 18 de enero a partir de las 11:30 horas. Ceremonia del Lakutun (bautizo mapuche) el 22 de enero a las 20:00 horas; taller de medicina tradicional el 25 de enero a las 11:30 horas.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace