Categorías: Actualidad

Junji y Hogar de Cristo realizan interesante Seminario sobre Experiencias Innovadoras para la Educación Parvularia

Alianza estratégica entre ambas instituciones permitió conocer y ahondar en nuevas metodologías que buscan una intervención más integral de los niños, niñas y sus familias.

Doscientas ochenta educadoras de párvulos, técnicos, académicos y profesionales públicos y privados de la región ligados a la educación de la primera infancia, participaron del Seminario “Avanzando hacia Caminos Innovadores para la educación Inicial en La Araucanía”, organizado por la JUNJI y el Hogar de Cristo.

Durante la jornada, diversos expositores presentaron interesantes experiencias de trabajo con niñas y niños, con la finalidad de mostrar distintas modalidades de aprendizaje que complementen el trabajo en aula y con las familias.

La actividad, que surge de una alianza estratégica entre la JUNJI y el Hogar de Cristo, permitió conocer y ahondar en nuevas metodologías que buscan una intervención más integral de los niños, niñas y sus familias y de esta manera, contribuir a mejorar las desigualdades y oportunidades para su desarrollo futuro.

Al respecto la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré, destacó esta actividad que cierra el año 2014 cumpliendo fielmente las expectativas propuestas en cuanto a constituir una alianza entre JUNJI y la Fundación Hogar de Cristo, con la idea de poner un momento de actualización al servicio de las educadoras, de las mejores experiencias de ambas instituciones.

“Hemos tenido la posibilidad de conocer desde la ciencia, el enfoque de las neurociencias aplicado a la educación parvularia y también conocer experiencias que se están desarrollando en distintos jardines infantiles del Hogar de Cristo con los cuales tenemos una posibilidad permanente de trabajo, concretamente la perspectiva del enfoque Montessori y desde la JUNJI, el enfoque intercultural que son elementos que aportan a las líneas que queremos desarrollar en cada uno de nuestros jardines”.

De igual manera, la Directora Ejecutiva del Hogar de Cristo, Ana María de La Fuente relevó la importancia del seminario para la fundación por el trabajo con la educación inicial y la aplicación de metodologías que tienen que ver con el desarrollo de capacidades y la creación de oportunidades para que el niño pueda revertir su situación de pobreza, la realidad en la que viven y accedan a mejores niveles de vida en el futuro; “entonces en la educación inicial nosotros trabajamos con el niño pero también con la familia, de manera que ellos vayan cambiando e incorporando ciertos elementos y aprendizajes que les van a permitir en el día de mañana, poder cambiar su situación de vida y mejorar su situación socioeconómica y cultural y así revertir los parámetros de pobreza que tenemos en el país”.

“Nosotros estamos usando la metodología Montessori porque creemos que hay que innovar en el tema de exclusión social que hay en Chile, innovar en nuevas metodologías que puedan ser transversales a las distintas líneas de trabajo que tenemos en el Hogar de Cristo y tener una mirada más integradora en el trabajo”.

El seminario contó con la participación del profesor de música y Magíster en Educación de la Asociación Educativa para el Desarrollo de la Creatividad, Egidio Contreras, quien expuso sobre la Potenciación Creativa del Aprendizaje con Música, y del profesor Alejandro Ducassou, Magíster en Gestión Educacional de la Universidad Mayor, quien se refirió a la Aventura de Aprender a través de la Neurociencias.

A ellos, se sumaron las profesionales del Hogar de Cristo, Marjorie Muñoz, Alejandra Hurtado y Sandy Castro quienes presentaron la experiencia del enfoque Montessori en la educación inicial, y los profesionales del programa Intercultural de la JUNJI, la Educadora de Párvulos, Elisa Padilla y el Sociólogo, Marcos Nahuelcheo, que presentaron la investigación sobre Juegos Motores Mapuches.

Sin duda, una interesante jornada de aprendizaje e intercambio de experiencias que permitió nutrir el trabajo que desarrollan las educadoras en los jardines infantiles y salas cuna de la región.

 

 

Editor

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

9 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

9 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

9 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

9 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

9 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

10 horas hace