Categorías: Actualidad

Junji y Hogar de Cristo realizan interesante Seminario sobre Experiencias Innovadoras para la Educación Parvularia

Alianza estratégica entre ambas instituciones permitió conocer y ahondar en nuevas metodologías que buscan una intervención más integral de los niños, niñas y sus familias.

Doscientas ochenta educadoras de párvulos, técnicos, académicos y profesionales públicos y privados de la región ligados a la educación de la primera infancia, participaron del Seminario “Avanzando hacia Caminos Innovadores para la educación Inicial en La Araucanía”, organizado por la JUNJI y el Hogar de Cristo.

Durante la jornada, diversos expositores presentaron interesantes experiencias de trabajo con niñas y niños, con la finalidad de mostrar distintas modalidades de aprendizaje que complementen el trabajo en aula y con las familias.

La actividad, que surge de una alianza estratégica entre la JUNJI y el Hogar de Cristo, permitió conocer y ahondar en nuevas metodologías que buscan una intervención más integral de los niños, niñas y sus familias y de esta manera, contribuir a mejorar las desigualdades y oportunidades para su desarrollo futuro.

Al respecto la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré, destacó esta actividad que cierra el año 2014 cumpliendo fielmente las expectativas propuestas en cuanto a constituir una alianza entre JUNJI y la Fundación Hogar de Cristo, con la idea de poner un momento de actualización al servicio de las educadoras, de las mejores experiencias de ambas instituciones.

“Hemos tenido la posibilidad de conocer desde la ciencia, el enfoque de las neurociencias aplicado a la educación parvularia y también conocer experiencias que se están desarrollando en distintos jardines infantiles del Hogar de Cristo con los cuales tenemos una posibilidad permanente de trabajo, concretamente la perspectiva del enfoque Montessori y desde la JUNJI, el enfoque intercultural que son elementos que aportan a las líneas que queremos desarrollar en cada uno de nuestros jardines”.

De igual manera, la Directora Ejecutiva del Hogar de Cristo, Ana María de La Fuente relevó la importancia del seminario para la fundación por el trabajo con la educación inicial y la aplicación de metodologías que tienen que ver con el desarrollo de capacidades y la creación de oportunidades para que el niño pueda revertir su situación de pobreza, la realidad en la que viven y accedan a mejores niveles de vida en el futuro; “entonces en la educación inicial nosotros trabajamos con el niño pero también con la familia, de manera que ellos vayan cambiando e incorporando ciertos elementos y aprendizajes que les van a permitir en el día de mañana, poder cambiar su situación de vida y mejorar su situación socioeconómica y cultural y así revertir los parámetros de pobreza que tenemos en el país”.

“Nosotros estamos usando la metodología Montessori porque creemos que hay que innovar en el tema de exclusión social que hay en Chile, innovar en nuevas metodologías que puedan ser transversales a las distintas líneas de trabajo que tenemos en el Hogar de Cristo y tener una mirada más integradora en el trabajo”.

El seminario contó con la participación del profesor de música y Magíster en Educación de la Asociación Educativa para el Desarrollo de la Creatividad, Egidio Contreras, quien expuso sobre la Potenciación Creativa del Aprendizaje con Música, y del profesor Alejandro Ducassou, Magíster en Gestión Educacional de la Universidad Mayor, quien se refirió a la Aventura de Aprender a través de la Neurociencias.

A ellos, se sumaron las profesionales del Hogar de Cristo, Marjorie Muñoz, Alejandra Hurtado y Sandy Castro quienes presentaron la experiencia del enfoque Montessori en la educación inicial, y los profesionales del programa Intercultural de la JUNJI, la Educadora de Párvulos, Elisa Padilla y el Sociólogo, Marcos Nahuelcheo, que presentaron la investigación sobre Juegos Motores Mapuches.

Sin duda, una interesante jornada de aprendizaje e intercambio de experiencias que permitió nutrir el trabajo que desarrollan las educadoras en los jardines infantiles y salas cuna de la región.

 

 

Editor

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

2 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace