La JUNJI rinde homenaje a Neruda a 110 años de su Natalicio

· La actividad realizada por niños y niñas de jardines infantiles JUNJI de Temuco y Padre Las Casas, se realizó en el Museo Ferroviario Pablo Neruda.

Hace 110 años nace en Parral el gran poeta Pablo Neruda y con él, una historia mágica que ha quedado plasmada en el mundo a través de su obra y su legado.

Es en este contexto que los niños y niñas de la JUNJI quisieron rendirle un homenaje y mostrar su apego con el arte y la lectura, que sin duda se ha logrado potenciar en los jardines, a través del programa Fomento Lector del Ministerio de Educación, el Consejo de la Cultura, la Dibam y la JUNJI.

De esta manera, la Directora del Museo Ferroviario, Scarlet Carter, la Directora del Consejo de la Cultura CNCA, Karen Paichil y la Directora (s) de la JUNJI, Gina Morán, compartieron con los niños y niñas padres, apoderados, y educadoras de los jardines Trencito, La Estrellita, La Gotita, Las Abejitas, Picapiedras, Pinocho y Chinkowe de Temuco y Kimpelu de Padre Las Casas, esta emotiva celebración artístico cultural.

Al respecto la Directora (s) de JUNJI, señaló estar muy contenta por esta iniciativa que fomenta la lectura y el reconocimiento al gran Pablo Neruda. “Nuestros jardines incentivan la lectura a través del Plan de Fomento Lector, diariamente nuestros establecimientos cuentan con diferentes textos que se trabajan en el aula y en casa con la familia, y en ese mismo contexto los niños pueden reconocer la imagen, la voz y las obras de Pablo Neruda con mucha facilidad”.

De igual forma, la directora regional del CNCA junto con realzar la figura de Pablo Neruda cómo un ícono de nuestra identidad regional, subrayó la importancia de inculcar el arte y la cultura en la primera infancia. “Nosotros como institución estamos impulsando a la ejecución de un centro infanto-juvenil para el desarrollo artístico desde la infancia. Este año, ya comenzamos a hacer alianzas estratégicas para que el anuncio de nuestra presidenta que Temuco tenga un Centro Cultural de estas características, se pueda comenzar a ejecutar y este tipo de actividades sin duda son parte de este programa”.

Natalicio de Neruda

El día 12 de julio de 1904, nació en la ciudad de Parral Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto y, llega a la ciudad de Temuco en el mes de noviembre de 1905, cuando su padre José del Carmen Reyes Morales se casa con Trinidad Candia Marverde, estos son dos hechos concretos para un gran final: el Premio Nobel de Literatura.

La Araucanía es una región especialmente marcada por sus connotadas figuras literarias. Nuestros dos premios Nobel: Pablo Neruda y Gabriela Mistral, el Premio Nacional de Literatura Juvencio Valle, oriundo de Nueva Imperial y el lautarino Jorge Teillier Sandoval, destacada personalidad de la poesía chilena el siglo XX. Hoy, también sobresalen nombres como el Elicura Chihuailaf, reconocido escritor mapuche que ha llevado a diversos lugares del mundo su obra y la cultura de nuestro pueblo originario

Fomento Lector

Entre 2008 y el 2010, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en conjunto con el Sistema de Protección Integral a la Infancia: Chile Crece Contigo de MIDEPLAN, desarrolló el programa Nacidos para Leer. ¿El objetivo? La estimulación lectora de los niños y niñas que asistían a establecimientos administrados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación para el Desarrollo Integral del Menor (Integra). Entonces, 600 establecimientos a nivel país fueron beneficiados con colecciones de 100 libros infantiles y guías de fomento lector para ser utilizados tanto por las familias como por los equipos educativos en su trabajo pedagógico.

Durante 2011, el Ministerio de Educación se suma al esfuerzo realizado a través del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, Lee Chile Lee, que coordina junto a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y al Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA). El propósito del Plan es favorecer el acceso a la lectura de todos los ciudadanos y ciudadanas desde sus primeros años de vida.

El Plan incorpora dos programas de Fomento Lector para los niños y niñas entre 0 y 6 años:

Plan Lector para niños y niñas entre 0 y 4 años, contempla la dotación de Bibliotecas de Aula compuestas por textos literarios de alta calidad estética y narrativa, lúdica, innovadora y pertinente a los requerimientos de aprendizaje de los párvulos, en todos los establecimientos de la JUNJI y la Fundación Integra del país. También contempla un plan de capacitación para las educadoras y/o agentes educativos encargados de salas cuna y jardines infantiles, y la realización de estudios acerca del programa.

Actualmente, este Plan ha dotado de Bibliotecas de Aula a todos los niveles (salas cuna y niveles medios) de los 61 jardines de modalidad Clásicos y Alternativos de la JUNJI de La Araucanía.

El Plan Lector para los Niveles de Transición (niños y niñas entre 4 y 6 años). Este consiste en la implementación de bibliotecas de aula en todos los establecimientos subvencionados del país.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace