Categorías: Actualidad

MOP llama a conductores y peatones de la Av. Recabarren a transitar con prudencia

Este es un proyecto que lleva a un proceso de acostumbramiento a la nueva dinámica de esta vía urbana.

Frente  a la inquietud presentada por los vecinos aledaños a la nueva Avenida Recabarren de la ciudad de Temuco, el seremi de Obras Públicas de la Araucanía, Emilio Roa, aclaró algunos aspectos respecto al desarrollo de este proyecto vial.

La autoridad explicó que el objetivo principal de esta obra es mejorar la conectividad de la ciudad de Temuco, incorporando las medidas de seguridad correspondientes, tales como: Ciclovías, cruces semaforizados, barreras de contención,  todas ellas que son parte original del diseño de la obra, así como otras mejoras que se han ido implementando durante el desarrollo de este proyecto las cuales han solicitadas por los propios vecinos y que apuntan a contar con más paraderos, vallas peatonales y más semáforos.

“En este contexto, la semana recién pasada tuvimos la oportunidad de reunirnos con representantes de las juntas de vecinos aledañas a la obra vial, con la finalidad de exponer el proyecto en su totalidad, además de  escuchar sus planteamientos e inquietudes al respecto. Como resultado de esta reunión, los vecinos acordaron presentar una propuesta destinada a reforzar las condiciones de seguridad de esta vía urbana y una vez recibida, veremos qué soluciones son posibles de abordar en el corto plazo”, indicó Roa.

La autoridad del MOP recalcó que esta es una arteria que aún está en su fase de construcción, por lo tanto, los usuarios y peatones deben transitar con la máxima precaución, “la envergadura de este proyecto lleva a un proceso de acostumbramiento y adaptarse a la nueva dinámica de esta vía, por lo tanto, insisto en que quienes transitan a diario por este lugar lo deben hacer respetando las medidas de seguridad y señalización establecidas, principalmente los límites de velocidad que son de 60 km/hrs en zona urbana”.

“Por tratarse de una nueva vía urbana, hay que entrar en un proceso de educación en cómo utilizamos esta remozada ruta, por lo que hacemos un llamado a colaborar y evitar nuevos accidentes”, sostuvo.

Emilio Roa dijo que de acuerdo a lo establecido por la empresa constructora, todo lo relacionado con la señalización vial deberá estar terminado el 30 de agosto próximo. Respecto a los semáforos, estos deberán estar operativos el 15 de septiembre y el proyecto en su totalidad estará entregado entre el 30 de octubre y el 15 de noviembre a más tardar.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace