Categorías: Actualidad

Más de 700 agricultores de Toltén recibieron capital de trabajo

Incentivo entregado por INDAP permitirá mejorar productividad de tierras mapuche.

Una importante inyección de recursos orientada de potenciar el desarrollo productivo de 731 familias de la comuna de Toltén entregó INDAP a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Los incentivos, que involucran una inversión que supera los 73 millones de pesos, llegan a fortalecer establecimiento de huertos, reparación de cercos, infraestructura productora productiva, entre otros.

La entrega de los respectivos cheques de capital de trabajo, contó con la presencia del director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, quien destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno para transferir este apoyo, que llega a complementar el trabajo que está realizando INDAP a través de sus programas de asesoría técnica.

“Recibimos de la administración anterior un INDAP con un déficit presupuestario que no nos permitía contar con estos recursos para los agricultores, pero en un esfuerzo conjunto entre el Intendente y el Director Nacional, hoy como Gobierno estamos cumpliendo, y esperamos el próximo año mejorar el programa con más recursos y mejor asesoría, para hacer productivas las tierras mapuche, y de esta forma contribuir a mejorar sus ingresos y disminuir las brechas de desigualdad” señaló Moenen- Locoz.

Este incentivo productivo, de cien mil pesos por agricultor, se extiende a todas las comunas de La Araucanía beneficiando a más de 20 mil productores mapuche de la región.

Para Gloria Imiguala, agricultura de la unidad operativa Cayulfe Maitingo, “este capital de trabajo es muy esperado por todos, porque nos permite comprar insumos y materiales que nos faltan para mejorar el trabajo en el campo. Agradecemos este apoyo de INDAP y esperamos que siga porque lo necesitamos para salir adelante como pequeños campesinos “

Los recursos están destinados a la compra de herramientas de trabajo, materiales e insumos agrícolas, orientados a potenciar los sistemas productivos de estas familias que buscan una oportunidad de desarrollo para mejorar su calidad de vida.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

9 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

14 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

14 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

15 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

15 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

15 horas hace