Categorías: Actualidad

Paso fronterizo Mamuil Malal modifica horarios de funcionamiento

Desde el lunes 20 de octubre hasta el 15 de noviembre, el paso fronterizo sólo se encontrará habilitado de 11:00 a 18:30 hrs. de lunes a sábado y domingos de 8:00 a 20:00 hrs por trabajos de mejoramiento en la ruta 199-CH.

La ruta actual 199-CH de categoría internacional es utilizada como vía de comunicación binacional entre la ciudad argentina de San Martín de Los Andes, la localidad de Curarrehue en Chile y toda la zona lacustre de la Región de La Araucanía. Las actividades primordiales son turísticas y comerciales, según la época del año. El paso fronterizo Mamuil Malal es considerado un paso priorizado en el país e integrado con cabecera, único en el territorio chileno, por lo que las mejoras en la ruta internacional avanzan rápidamente. Actualmente y a través del Ministerio de Obras Públicas se realizan los trabajos de pavimentación de los últimos 16 kilómetros del tramo Puesco-Mamuil Malal lo que facilitará la conectividad con Argentina y fomentará la actividad turística de la zona.

Desde el lunes 20 de octubre se comenzó a trabajar en los extremos de la ruta, lo que comprende alrededor de 700 metros alrededor del complejo fronterizo, junto a ello se impactarán alrededor de 10 kilómetros lo que involucra movimiento de tierra y roca, situación que pudiese afectar la seguridad de quienes transitan por el lugar, por ello se ha determinado modificar el horario de funcionamiento del paso.

Hasta el 15 de noviembre de lunes a sábado el complejo estará habilitado de 11:00 a 18:30 hrs y los domingos de 8:00 a 20:00 hrs, por lo que el llamado es a respetar los nuevos horarios y planificar con antelación su viaje, pues se verá impedido de atravesar el complejo en horarios no correspondientes y por ende, arriesgar su seguridad producto de los trabajos en la ruta.

Obras complementarias

El objetivo del proyecto es realizar obras de mejoramiento del camino, que permitan garantizar un adecuado acceso al Parque Nacional Villarrica, en la comuna de Curarrehue, y un tránsito seguro, cómodo y expedito de los vehículos desde y hacia la República de Argentina, incrementando con esto el desarrollo turístico y económico  de la zona. Dentro de los trabajos de mejoramiento en la ruta 199-CH se contempla el diseño de casetas de madera, bancas rústicas, senderos de grava con solerilla de canto redondo en los tres miradores, Momolluco, Ecos y Laguna. Estacionamiento con bancas y sitio de apreciación de belleza escénica, acceso a la laguna Huinfuica y habilitación de acceso al hito Cristo de la Paz. Todas obras complementarias a los trabajos de asfalto que tienen como única finalidad potenciar el turismo y atraer más visitantes a la zona lacustre.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

14 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace