Categorías: Actualidad

Periodista Soledad Onetto será relatora en seminario de comunicación y extensionismo de Indap

Destacados relatores darán vida a primera versión del “Seminario de Extensionismo y Comunicación” organizado por INDAP Araucanía y que busca valorar la importancia de la comunicación en sus distintos niveles para la efectiva transferencia tecnológica hacia los pequeños agricultores de la Araucanía.

Los últimos detalles se encuentra afinando el equipo de INDAP Araucanía, para la primera versión del “Seminario de Extensionismo Agrícola y Comunicación de INDAP,  importante iniciativa orientada a otorgar herramientas en el área de la comunicación a los equipos técnicos que ejecutan los programas PDTI y PRODESAL en las 32 comunas de la Araucanía.

Dentro de los expositores a esta jornada se encuentra la destacada periodista de la Red Televisiva “Mega” y conductora del noticiero central “Ahora Noticias”, Soledad Onetto, el director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, el ex presidente de ICARE y Director de Empresas, Hans Eben Oyanedel, El Director del Diario Austral, Marco Salazar, el periodista y escritor mapuche, Pedro Cayuqueo, el editor periodístico de TVN, Red Araucanía, Fernando Reyes, el gerente de la cadena de Radios Universal FM, Eduardo Ramírez entre otros destacados expositores.

Será el Intendente de la Araucanía, Andrés Molina junto al director regional de INDAP, Ricardo Mege quienes como anfitriones del evento darán el inicio al  “Seminario de Extensionismo y Comunicación” el cual espera convocar a más de 300 profesionales del área silvoagropecuaria de la Araucanía.

Panel de prensa Regional

La Comunicación, uso e impacto positivo para los pequeños agricultores” es el nombre del panel protagonizado por los periodistas regionales Pedro Cayuqueo, Fernando Reyes, Marco Salazar y Eduardo Ramírez quienes entregarán a los asistentes algunos elementos claves para mejorar los procesos de comunicación entre los equipos y los campesinos de la Araucanía, además de compartir su experiencia en diversas áreas y su vinculación desde prensa como generadores de contenidos para el desarrollo de la agricultura familiar campesina. Será la Rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge Raby quien presidirá este panel en calidad de moderadora.

Inscripción.

A través del sitio www.dgt.cl los equipos técnicos deben inscribirse para participar de este importante seminario organizado por INDAP y que se desarrollará este próximo miércoles 22 de enero a partir de las 8:30 hrs. en los salones del Hotel Dreams de Temuco.

La iniciativa, está dirigida a los profesionales y técnicos que ejecutan los programas PDTI y PRODESAL tales como agrónomos, veterinarios, ingenieros y técnicos agrícolas quienes se desarrollan en el área silvoagropecuaria.
Por ello, el Director Regional de INDAP, Ricardo Mege hace extensiva la invitación a todos los profesionales del agro que ejecutan los programas de INDAP a inscribirse gratuitamente para participar de este importante evento regional.

Desde la esfera de la comunicación estratégica, política y local, con especial énfasis en la comunicación interpersonal, el seminario pretende otorgar a los profesionales del agro las herramientas necesarias para mejorar la comunicación con sus beneficiarios con el fin de contribuir al desarrollo de la agricultura familiar campesina.

Daniza Hernandez Osses

Periodista Unidad de Gestión Territorial de INDAP

@danizahernandez

fhernandez0@gmail.com

569-57087508-045-553283

admin

Ver comentarios

  • Un Seminario para hacer aspaviento de un Programa (PDTI) de INDAP , que de parte de las autoridades NO ha cumplido sus compromisos en entregar aportes de acuerdo a la normativa. En el año 2011, el Sr. Presidente Piñera, junto a parlamentarios y autoridades de la IX Region, entre ellos los Senadores Garcia Ruminot, los Diputados Becker, Saffirio, entre ellos, en el Gimnasio Municipal de Padre Las Casas, dieron inicio a este programa PDTI de INDAP comprometiendo recursos millonarios por seis años, los beneficiarios; familias de Comunidades Mapuches. Al año 2014, en lo que se refiere a los Proyectos de Fondos de Inversion, que era una aporte anual, en tres años solo se entrego una vez, esto para 1600 usuarios/familias. Esto esta provocando serios conflictos internos en las comunidades ya que se culpa a los Dirigentes ante el incumplimiento de las autoridades.
    Luego y por reclamar, entonces resulta que son los Mapuches los "conflictivos". Las familias de las Comunidades estan cansadas de promesas incumplidas por parte de las autoridades, sienten que se burlan de ellos. ¿Donde estan los parlamentarios "representantes" de la region para fiscalizar esta falta?

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace