Categorías: Actualidad

Programa RUPU UFRO genera apoyo académico exclusivo para estudiantes Mapuche

Con el objetivo de continuar con acompañamiento académico dirigido a los estudiantes mapuche, se encuentra desarrollándose el Programa de Tutores Rüpü 2014, que cuenta con 11 estudiantes preparados y dispuestos a apoyar en las distintas facultades de nuestra casa de estudios.

Este Programa de Tutorías surge desde la necesidad de favorecer la inserción de los estudiantes mapuche de primeros niveles. La idea es adelantarse a posibles rendimientos negativos en sus primeras evaluaciones, como también brindar un apoyo en las distintas situaciones en que los jóvenes pudieran verse afectados en la vida universitaria “Se plantea desde una perspectiva tanto académica, como sociocultural, teniendo en cuenta factores culturales, socioeconómicos y educacionales que pudieran, eventualmente, influir negativamente en el proceso de adaptación y rendimiento de estos estudiantes principalmente en los niveles básicos”explica la encargada académica del Programa Stefanie Pacheco.

El programa de tutorías se sustenta en el modelo de Tutorías Expertos-Novatos, el cual señala que el aprendizaje se facilita a través de la interacción entre iguales, en el marco de un clima de menor formalidad que una sala de clases y de mayor confianza y cercanía que el contexto universitario. Se abordan necesidades importantes de este grupo objetivo, tales como favorecer el proceso de inserción y adaptación a la universidad, mejorar la situación de insuficiencia en redes de apoyo social y favorecer el rendimiento académico.

Dinámicas 2014

El sistema funciona con Tutores destinados para cada facultad de la universidad, para lo cual los estudiantes Mapuche de cursos superiores interesados en ser parte de este equipo de apoyo, postulan al programa y luego son elegidos según la demanda y requerimientos técnicos de cada cual. Este año la Facultad de Medicina cuenta con dos estudiantes a cargo, Ingeniería y Ciencias con tres; Educación, Ciencias Sociales y Humanidades con dos; por su parte las facultades de Odontología, Ciencias Agropecuarias y Forestales; y Ciencias Jurídicas y Empresariales mantienen uno asignado para cada sector.

Apoyo cultural y académico

Gonzalo Pichunlaf es estudiante de Agronomía, proveniente de Chiloé y desde que se inició el año académico 2014 se acercó de inmediato al programa a manifestar su interés en ser tutor; está en segundo año y cuenta con un buen rendimiento académico. En torno a las motivaciones para desempeñar este rol nos relata que “vi en el Rüpü la posibilidad de incentivar el ámbito cultural, la recuperación del conocimiento ancestral, guiándolos para que tomen los talleres. Además mi facultad no tenía tutor el año pasado y yo mismo no tuve esa oportunidad.”

En estos dos años de su vida universitaria ha podido ser testigo de las complicaciones que tienen algunos estudiantes mapuche, las que obedecen a múltiples causas, Gonzalo explica que fundamentalmente le ha tocado trabajar con limitaciones que traen algunos alumnos en la cantidad y calidad de contenidos que se les impartieron en enseñanza media “Muchas veces vienen de liceos de formación técnica, por las características propias que tienen estos establecimientos he sido testigo de las carencias de sus alumnos, por lo que he tenido que profundizar en ciertas áreas, ya que tuvieron solo química en primero o matemática muy básica.”

Desde este año el programa cuenta con financiamiento directo del Ministerio de Educación, lo que le significa dar continuidad a este apoyo institucional que se brinda a los estudiantes Mapuche de esta casa de estudios.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace