Proyecto fotográfico que rescata el patrimonio de Chiloé llega al el centro cultural de Padre las Casas

Dos destacados fotógrafos de la Araucanía, crearon el primer registro profesional de las iglesias denominadas por Unesco como Patrimonio de la Humanidad en la ciudad de Chiloé, proyecto que será lanzado en el Centro Cultural de Padre las Casas, este jueves 16 de octubre a las 19:30 hrs. La exposición denominada “Patrimonio Chilote”, estará abierta al público hasta el 7 de noviembre.

Eduardo Cabello, representante de la empresa Ecu fotografía y José Parés, dueño de la compañía “Pic & Share”, ambos profesionales regionales, se unieron con el objetivo de crear el proyecto denominado “Patrimonio Chilote”, el cual consiste en el rescate fotográfico de las iglesias existentes en Chiloé, que han sido nombradas por UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000.

El interés por esta temática, surge luego de una exhaustiva búsqueda por parte de ambos profesionales, en portales y buscadores web, de registros actualizados y profesionales de las iglesias denominadas por UNESCO como patrimonio de la humanidad,  búsqueda que finalizó sin éxito. Es por esto que el proyecto, contempla además, la creación de una plataforma web de libre acceso a nivel mundial, que contiene la información existente de estas iglesias y monumentos, teniendo como punto de partida la fotografía y la incorporación de coordenadas para GPS, rastreo de rutas y antecedentes históricos de dichos monumentos.

“Patrimonio Chilote”, además de ser un proyecto que rescató a través de fotografías las 16 iglesias Patrimonio de la Humanidad, nombradas por Unesco, es un Programa Audiovisual que busca mostrar las experiencias, vivencias y técnicas utilizadas para lograr las fotografías del proyecto. En cada capítulo se podrá encontrar información relevante de la iglesia, su ubicación, dificultades encontradas para poder realizar las fotografías, hojas de emplazamiento metodologías y fichas técnicas.

La exposición que contempla 32 piezas fotográficas, fue lanzada oficialmente el pasado 8 de mayo en la Araucanía, pero debido a la envergadura e importancia del proyecto, se realizarán diversas muestras a lo largo de Chile, para dar a conocer este trabajo. Este jueves 16 de octubre, es el turno del Centro Cultural de Padre las Casas, entidad cultural que tendrá abiertas sus puertas a la comunidad hasta el 7 de noviembre, para que puedan apreciar el proyecto de forma totalmente gratuita.

La cita es para este jueves 16 de octubre a las 20 horas, en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, ubicado en Maquehue #1441. Para conocer mayor información acerca del proyecto ingresar a: www.patrimoniochilote.cl

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

38 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

54 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

1 hora hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace