Proyecto fotográfico que rescata el patrimonio de Chiloé llega al el centro cultural de Padre las Casas

Dos destacados fotógrafos de la Araucanía, crearon el primer registro profesional de las iglesias denominadas por Unesco como Patrimonio de la Humanidad en la ciudad de Chiloé, proyecto que será lanzado en el Centro Cultural de Padre las Casas, este jueves 16 de octubre a las 19:30 hrs. La exposición denominada “Patrimonio Chilote”, estará abierta al público hasta el 7 de noviembre.

Eduardo Cabello, representante de la empresa Ecu fotografía y José Parés, dueño de la compañía “Pic & Share”, ambos profesionales regionales, se unieron con el objetivo de crear el proyecto denominado “Patrimonio Chilote”, el cual consiste en el rescate fotográfico de las iglesias existentes en Chiloé, que han sido nombradas por UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000.

El interés por esta temática, surge luego de una exhaustiva búsqueda por parte de ambos profesionales, en portales y buscadores web, de registros actualizados y profesionales de las iglesias denominadas por UNESCO como patrimonio de la humanidad,  búsqueda que finalizó sin éxito. Es por esto que el proyecto, contempla además, la creación de una plataforma web de libre acceso a nivel mundial, que contiene la información existente de estas iglesias y monumentos, teniendo como punto de partida la fotografía y la incorporación de coordenadas para GPS, rastreo de rutas y antecedentes históricos de dichos monumentos.

“Patrimonio Chilote”, además de ser un proyecto que rescató a través de fotografías las 16 iglesias Patrimonio de la Humanidad, nombradas por Unesco, es un Programa Audiovisual que busca mostrar las experiencias, vivencias y técnicas utilizadas para lograr las fotografías del proyecto. En cada capítulo se podrá encontrar información relevante de la iglesia, su ubicación, dificultades encontradas para poder realizar las fotografías, hojas de emplazamiento metodologías y fichas técnicas.

La exposición que contempla 32 piezas fotográficas, fue lanzada oficialmente el pasado 8 de mayo en la Araucanía, pero debido a la envergadura e importancia del proyecto, se realizarán diversas muestras a lo largo de Chile, para dar a conocer este trabajo. Este jueves 16 de octubre, es el turno del Centro Cultural de Padre las Casas, entidad cultural que tendrá abiertas sus puertas a la comunidad hasta el 7 de noviembre, para que puedan apreciar el proyecto de forma totalmente gratuita.

La cita es para este jueves 16 de octubre a las 20 horas, en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, ubicado en Maquehue #1441. Para conocer mayor información acerca del proyecto ingresar a: www.patrimoniochilote.cl

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

2 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

10 horas hace