Categorías: Política y Economía

Rechazan nuevos actos de violencia y llaman a la oposición a aprobar proyecto que establece el control preventivo de identidad

El Senador Espina señaló que dicha iniciativa del Gobierno entregará mayores facultades a las policías para capturar a los responsables de estos últimos ataques.

Haciendo un llamado a los parlamentarios de la Concertación a aprobar el proyecto de ley que establece la facultad del control de identidad preventivo a las policías, el Senador Alberto Espina (RN) se refirió a los nuevos hechos de violencia acontecidos en La Araucanía, que esta vez afectaron a un agricultor en la comuna de Temuco.

En este contexto, Espina sostuvo que los últimos atentados –incluido el ataque a dos helicópteros de Conaf en Renaico- “dan cuenta de una clara actividad de grupos terroristas cuya finalidad es causar temor e intimidación en la población, con el propósito de que los agricultores hagan abandono de sus tierras y eso constituye un atentado directo en contra del Estado de derecho y del buen funcionamiento del sistema democrático”.

Por lo mismo, el parlamentario por La Araucanía Norte indicó que es muy importante que “la Concertación se pronuncie sobre estos hechos no sólo condenándolos, sino que otorgando los instrumentos a las policías para que puedan realmente llevar investigaciones exitosas”.

“En el Congreso se va a discutir el proyecto de ley sobre el control preventivo de identidad que ha sido rechazado por los parlamentarios de la Concertación y que es fundamental en la Región de La Araucanía, ya que consiste en que las policías puedan, cuando se trata de zonas o lugares donde existe antecedentes de que en forma reiterada y habitual se cometen estos delitos, realizar controles de identidad a las personas que circulan por esa zona, aun cuando no existan indicios que se haya cometido un delito”, puntualizó.

FISCAL PREFERENTE

El Senador Espina también expresó que el nombramiento de un fiscal preferente para investigar estos últimos acontecimiento es un paso que va en la dirección correcta, sin embargo sostuvo que “es absolutamente insuficiente ya que el Ministerio Público debió designar un equipo de la fiscalía para que en forma especializada haga un análisis de todos los hechos ocurridos, concentrando todas las investigaciones y no como ocurre hoy que distintas fiscalías van tomando los casos dependiendo el lugar territorial donde estos ocurren, lo que obviamente perjudica la recopilación de información global y el tratamiento conjunto”.

“Estos hechos demuestran que más allá de todo el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en términos de personal policial, querellas criminales y acciones ante los tribunales, el Estado chileno ha fallado en garantizar la tranquilidad a personas que viven en zonas rurales y también en zonas urbanas en La Araucanía”, precisó.

Asimismo, Espina manifestó que “se requiere de una fiscalía especializada, que concentre todos los casos, toda la inteligencia policial y los esfuerzos jurídicos de los equipos de abogados para perseguir a los responsables de estos casos, y llevar adelante labores de inteligencia quienes hasta ahora no han logrado atrapar a gran parte de los responsables de estos hechos”.

Finalmente, el parlamentario RN señaló en relación a los testigos protegidos que “diversas resoluciones y fallos que se han dictado en la Corte de Apelaciones en la práctica han significado que nadie se atreve a ser testigo protegido por temor a que se conozca rápidamente su identidad. Por lo tanto, un elemento probatorio que es fundamental en estos casos se ha perdido y esto debe restablecerse de inmediato”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace