Categorías: Comunas

Rescatan ancestral técnica de navegación mapuche en el Lago Budi

En el Lago Budi, comuna de Saavedra, el 1 de febrero a las 10:00 horas, se realizará la 2da competencia de la tradicional embarcación del pueblo mapuche, Wampo, organizada por la asociación de turismo” Azlilko Lewfu Budi” y patrocinado por Conadi, Ilustre Municipalidad de Puerto Saavedra y Armada de Chile.

La asociación de turismo “Azlilko Lewfu Budi”, de la cuenca del Lago Budi, motivados en la preservación y difusión de esta practica ancestral ya casi desaparecida, organiza la 2da competencia de Wampos, en el Lago Budi, a realizarse el día Sábado 01 de febrero, a las 10:00 horas en el atracadero Santa María, de este lago.

El Wampo, era la embarcación que utilizaba el pueblo Mapuche para navegar por ríos y lagos. Las técnicas de navegación eran principalmente dos, remando con remos de madera tipo paleta o impulsándose desde el fondo con largos palos. Se elaboraba vaciando un tronco de árbol, principalmente de laurel, lingue, coigüe, y se daba forma de popa y proa en los extremos para lograr la estabilidad y velocidad adecuada.  Actualmente solo es posible encontrarlos en museos ya que su uso es muy poco frecuente debido a las mejoras viales (construcciones de puentes) y de accesibilidad de los lugares.

El evento tiene como principal atracción, el desarrollo de una competencia de habilidades en el uso del wampo, sumado a otras actividades durante el día, en donde se difundirá la cultura a través de la música, juegos como el palín, la gastronomía y la artesanía. Los asistentes a este evento, después de la competencia, tendrán la oportunidad de pasear en estas ancestrales embarcaciones.

Se realizará  de acuerdo al siguiente cronograma:

Actividades

– 10:15  Bienvenida.

– 10:45  Ulkantun  (música mapuche).

– Muestra y venta de artesanía.(todo el día)

11:00 Competencia en wampo.

13:00 Entrega de premios.

– 14:00 Muestra gastronomía mapuche lafkenche.

– Almuerzo (menú variados)

– 15: 30 Muestra de juego de palín.

– 16: 30 Choike purrun. (danza mapuche).

– Paseo en wampo (después de la competencia)

– 18:00 agradecimiento y despedida.

CONTACTO:

ehlagobudi@gmail.com

www.facebook.com/lagobudi

Eliseo Huentén LL.  / Celular: 77720308

Carlos Díaz Nahuel / Celular: 93871062 / ndncarlos@gmail.com

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

49 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace