Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pide al gobierno revisar FUT histórico en votación de Reforma Tributaria

Durante su intervención en la Sala, el legislador del PPD destacó la gestión del ministerio de Hacienda, Alberto Arenas, y señaló que fue una señal de madurez política el Protocolo de Acuerdo firmado la semana pasada.

            A favor del proyecto de Reforma Tributaria se manifestó el senador Eugenio Tuma en la votación en general de la Sala de la Cámara Alta. Durante su intervención el legislador valoró el Protocolo de Acuerdo firmado por el Gobierno y la oposición, y dijo que “se actuó con madurez para recaudar recursos permanentes”.

            “El ministro de Hacienda tuvo la madurez y  la flexibilidad para concordar con la Nueva Mayoría y la oposición una reforma que permitirá cumplir el programa de la Presidenta Michelle Bachelet”, acotó el también vicepresidente del Senado, enfatizando que junto a los senadores Andrés Zaldívar (DC) y Rabindranath Quinteros (PS) formaron la bancada Pro Pyme para escuchar a los pequeños y medianos empresarios.

            En ese punto se detuvo para decir que escucharon las demandas y propuestas de estas empresas, siendo las solicitudes escuchadas por el Ejecutivo que dio pasos para “igualar la cancha en las dificultades que tienen las Pymes al ser proveedores de la gran empresa”.

DESAFÍOS

            En cuanto a los temas pendientes, el senador Eugenio Tuma manifestó que “se tiene que trabajar en la creación de Central de Garantías porque cuando una pequeña y mediana empresa le adeuda a un proveedor de crédito luego no se puede mover a otra entidad bancaria, es decir queda cautivo en el sistema”.

            Sobre la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) recordó que en su época de diputado planteó la implementación de dicha medida porque –a su juicio- constituye una elusión o evasión de impuestos de las empresas. “Cuando el ministerio Hacienda inició esta discusión yo entendí que se acabaría con el FUT histórico, que se iba a recuperar recursos que no se habían pagado, que habían guardado las empresas y que están acumulados del monto de US$ 260 millones y por tanto, creo que pese el esfuerzo de lograr US$8.200 millones para gastos permanentes en educación seguirán faltando recursos para otras problemáticas”.

            “Debemos revisar qué hacemos con el FUT histórico, por qué no pensar en que las empresas puedan regularizar esas utilidades pagando un impuesto al Fisco, para que se puedan llevar adelante proyectos en respuesta a las demandas pendientes, como mejora en las pensiones, vivienda, deuda con los Pueblos Originarios, entre otras. Espero que en el debate en particular podamos discutir e innovar en otras fuentes de financiamiento”.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace