Categorías: ActualidadOpinion

CChC: Apoyaremos a las autoridades en todo aquello que favorezca el desarrollo social y económico del país

A juicio del gremio de la construcción, el gabinete recién nombrado tiene el desafío de encarnar una nueva etapa del Gobierno, que se espera, se caracterice por un mayor diálogo y voluntad de entendimiento con el sector privado.  Así lo manifestó Jorge Mas, Presidente Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, agregando que “Creemos que estas son condiciones necesarias para construir consensos amplios en torno a las importantes reformas que está impulsando y, a su vez, para recuperar las confianzas entre los distintos actores sociales”.

La autoridad gremialista afirmó además que “Como gremio, siempre hemos promovido la alianza público-privada y, por ende, apoyaremos decididamente a las autoridades en todo aquello que favorezca el desarrollo social y económico del país”.

Así, la CChC estima que uno de los mayores desafíos que actualmente enfrenta el Gobierno es impulsar un efectivo proceso de recuperación de la económica nacional, lo cual pasa por dar garantías que el crecimiento económico es parte de sus objetivos prioritarios, ayudando así a mejorar las expectativas y, por ende, a reimpulsar la inversión privada, que es factor clave para el crecimiento de la economía.

Mas valoró la permanencia de los ministros que lideran las carteras que más se relacionan con la actividad de la construcción, como Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, y de otras autoridades sectoriales cuya gestión impacta en esta industria.  “Hemos sido testigos de su compromiso con el desarrollo de sus respectivas áreas, para lo cual es importante además que exista continuidad en las autoridades, dado que se trata de materias que requieren una mirada de largo plazo”.

En la Araucanía

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, Henri Jaspard concuerda con los dichos del presidente nacional, Jorge Mas, manifestando que en esta región en particular, la relación con las autoridades ha sido siempre muy fluida y cercana. “Para nosotros es muy importante mantener el diálogo y una relación cercana con las autoridades sectoriales, que tienen que ver con nuestro rubro, sobre todo en un momento en que el país está viviendo procesos de reformas que claramente nos afectan como gremio. Afortunadamente hasta el momento nos hemos sentido escuchados y esperamos que esto siga siendo así en el futuro”.

Jaspard agregó que lo más importante es contar con autoridades comprometidas con el desarrollo de la región, lo que necesariamente va de la mano con una mayor inversión en infraestructura.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 hora hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace