Categorías: ActualidadOpinion

CChC: Apoyaremos a las autoridades en todo aquello que favorezca el desarrollo social y económico del país

A juicio del gremio de la construcción, el gabinete recién nombrado tiene el desafío de encarnar una nueva etapa del Gobierno, que se espera, se caracterice por un mayor diálogo y voluntad de entendimiento con el sector privado.  Así lo manifestó Jorge Mas, Presidente Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, agregando que “Creemos que estas son condiciones necesarias para construir consensos amplios en torno a las importantes reformas que está impulsando y, a su vez, para recuperar las confianzas entre los distintos actores sociales”.

La autoridad gremialista afirmó además que “Como gremio, siempre hemos promovido la alianza público-privada y, por ende, apoyaremos decididamente a las autoridades en todo aquello que favorezca el desarrollo social y económico del país”.

Así, la CChC estima que uno de los mayores desafíos que actualmente enfrenta el Gobierno es impulsar un efectivo proceso de recuperación de la económica nacional, lo cual pasa por dar garantías que el crecimiento económico es parte de sus objetivos prioritarios, ayudando así a mejorar las expectativas y, por ende, a reimpulsar la inversión privada, que es factor clave para el crecimiento de la economía.

Mas valoró la permanencia de los ministros que lideran las carteras que más se relacionan con la actividad de la construcción, como Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, y de otras autoridades sectoriales cuya gestión impacta en esta industria.  “Hemos sido testigos de su compromiso con el desarrollo de sus respectivas áreas, para lo cual es importante además que exista continuidad en las autoridades, dado que se trata de materias que requieren una mirada de largo plazo”.

En la Araucanía

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, Henri Jaspard concuerda con los dichos del presidente nacional, Jorge Mas, manifestando que en esta región en particular, la relación con las autoridades ha sido siempre muy fluida y cercana. “Para nosotros es muy importante mantener el diálogo y una relación cercana con las autoridades sectoriales, que tienen que ver con nuestro rubro, sobre todo en un momento en que el país está viviendo procesos de reformas que claramente nos afectan como gremio. Afortunadamente hasta el momento nos hemos sentido escuchados y esperamos que esto siga siendo así en el futuro”.

Jaspard agregó que lo más importante es contar con autoridades comprometidas con el desarrollo de la región, lo que necesariamente va de la mano con una mayor inversión en infraestructura.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace