Categorías: ComunasEducación

Charla sobre avances de la nanociencia sorprendió a alumnos de escuela General Prieto de Quepe

Los avances de esta ciencia fueron entregados por la Doctora Alejandra Jara, de manera sencilla y didáctica.

La nanociencia es el estudio de los sistemas que trata de comprender qué pasa a escalas ínfimas, lo que la ha convertido en un área emergente en el ámbito de los estudios de los materiales de muy pequeñas dimensiones.

La difícil temática fue la explicada por la Dra. Alejandra Jara, Licenciada en Ciencias c/m Química y Doctora en Química de la Universidad de Chile, que actualmente forma parte del staff de docentes del Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad de La Frontera, en Temuco. La docente fue la encargada de aterrizar una temática de estas características a los alumnos de 5to y 6to básico de la Escuela General Prieto de Quepe, Región de la Araucanía.

Alejandra Jara fue capaz de promover estos conocimientos a través de la charla denominada “El mundo que no observamos”, que mediante sencillas explicaciones, logró que los menores comprendieran el estudio de la nanociencia, como el campo dimensional pequeño, para lograr una mejor comprensión del mundo que nos rodea. La exposición estableció además el interés de muchos científicos tienen por llevar a cabo programas de investigación debido a la importante cantidad de descubrimientos y avances científicos que se han incrementado de forma muy importante en los últimos años.

Diego Salinas, profesor de la Escuela General Prieto y coordinador de la actividad, agradeció la charla entregada por el PAR EXPLORA Región de La Araucanía, porque “para estos niños de 5to y 6to básico, al regresar de vacaciones de invierno, recién retomarán la unidad del curriculum del ministerio en la cual verán precisamente este tema. Por lo tanto, esta charla ha sido un refuerzo y complemento para ellos. Sin duda esto permitirá mejorar la comprensión de las materias”.

Junto a lo anterior, el profesor Salinas destacó la posibilidad de contar con una expositora de la calidad académica de la Dra. Alejandra Jara, “y ellos quedaron obviamente maravillados con la exposición porque nosotros mismos tendemos a observar lo que vemos a simple vista. Pero al ver esta exposición, vemos cosas nuevas que ni nosotros observamos. Como es la realidad, el universo no tiene relación de tiempo y espacio. Les pareció muy bien y estuvieron muy concentrados para entender el titulo de la actividad”, recalcó.

Paula Rodríguez, alumna del 6to básico, calificó la charla como “muy buena, interesante porque descubrimos que hay cosas muy pequeñas que no se pueden ver, o muy grandes, frente a las cuales nosotros somos casi invisibles. Muy buena la actividad, porque uno se da cuenta que el “Doctor en ciencias” no es el que “opera” sino que es el que investiga”.

Opinión similar fue la entregada por la alumna Nicole Henríquez de 6to básico. “Buena, porque comprendimos cosas que no sabíamos. Aprendimos más cosas nuevas. Fue divertido, entretenido y super simple. Vino una “doctora” a enseñarnos”.

Finalmente, Constanza Soto del 5to básico, dijo que “fue una clase entretenida porque aprendí cosas que nunca había visto. Aprendí que un “Doctor” no es el que opera sino el que estudia para un “doctorado”. Ella nos enseñó a descubrir algo más de lo que nos enseñan los profesores. Primero, pensé que sería muy difícil pero después me di cuenta que era sencillo y me encantó la clase”.

Este Ciclo de Charlas 2015 cuyo propósito es que académicos e investigadores compartan sus conocimientos y experiencias con la comunidad escolar tiene como objetivo provocar el interés por la ciencia y la tecnología en los estudiantes, con especial énfasis en los jóvenes en proceso de reconocer su vocación profesional, lo que se concreta en visitar a los establecimientos educacionales de la región.

Durante el 2014, se realizaron más de 80 charlas en distintas comunas de la región, en las que charlistas compartieron temáticas como energía y medio ambiente, modelamiento matemático, ecofisiología de las plantas antárticas, lactancia materna, anatomía, etiquetado de los alimentos, prácticas de la época medieval, entre otras temáticas.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace