Categorías: Actualidad

Cónclave ovino reunió a más de 120 productores de seis regiones del país en Temuco

La innovación en el rubro para lograr un cambio en los consumidores es una necesidad imperante, fue una de las conclusiones de la convención.

Una verdadera jornada de reflexión en torno a la realidad y los desafíos a superar por parte de los productores de diversas regiones del país, fue el resultado del “Primer Encuentro de Innovación Ovina Aquí está la Madre del Cordero”.

La actividad que se desarrolló en conjunto entre INDAP, FIA, del Ministerio de Agricultura y la Red Nacional Ovina, congregó a representantes del sector público, académicos, investigadores y productores de las regiones de O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, territorios donde se concentra la mayor producción de este tipo de ganado.

En La Araucanía, según datos del Censo Agropecuario, existen unas 244 mil 991 cabezas ovinas, cifras que representan un emergente desarrollo del sector, transformándose en una actividad productiva rentable para la Agricultura Familiar. En este sentido, el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, destacó el trabajo que está desarrollando la institución para innovar y potenciar el rubro. “Tenemos una Mesa Ovina Regional, la cual acoge a muchos productores que están trabajando de manera innovadora y este taller tuvo como objetivo que algunos agricultores, pequeños y medianos, plantearan estrategias de innovación. Ya hay experiencias, como la Cooperativa de Ovinos Victoria, donde ellos ya han innovado en el tema productivo, tecnología y comercialización, parte de esa experiencia se socializó acá”, precisó la autoridad del agro.

Por su parte, el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría, comentó que “esta región es pionera en el desarrollo de la producción ovina, hay muchos ejemplos que se están desarrollando bien, como trabajos de forma asociativa, de cooperación y organización de productores, pero necesitamos que las demás regiones puedan hacerlo de la misma forma”.

Entre los desafíos pendientes del rubro y que se necesita innovar, es en diseñar una estrategia de marketing para la venta y consumo. Así lo expresó, Adelmo Castro, productor y presidente de la Mesa Regional Ovina A.G. de la comuna de Victoria. “El cordero se consume solamente a final de año, en las fiestas de Pascua y Año Nuevo, pero si hay una publicidad buena, como la de la leche, esto debiese cambiar”, puntualizó el dirigente gremial, es decir, lograr quebrar la estacionalidad en su consumo.

La ganadería ovina comienza a destacarse como una de las actividades pecuarias emergentes dentro del mercado cárnico local, transformándose en una de los ejes de desarrollo productivo estratégico para la Agricultura Familiar Campesina.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

1 hora hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

1 hora hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace