Categorías: Opinion

Columna de opinión: Esa vida, escurridiza pero abierta a la inmortalidad

Esther Gómez, directora nacional de Formación e Identidad Santo Tomás.

Las noticias de las últimas semanas han tenido una tónica común, no precisamente optimista. Más bien, ponen ante los ojos tragedias humanas provocadas por impresionantes movimientos de la tierra: volcanes, riadas, terremotos, etc. Y en todos los casos ha habido personas afectadas, incluso numerosas pérdidas humanas. Es un hecho: la fuerza de la naturaleza física frente a la cual casi nada podemos hacer, excepto aprender y prevenir evitando daños en lo sucesivo.

Por eso la vida de la persona se me presenta como una paradoja: tan grande, tan relevante y digna como es, y a la par, tan frágil y débil. Y por eso aparece tan impactante la reacción de los sobrevivientes a estas tragedias, que, a pesar de haberlo perdido todo, siguen luchando. Ante la proximidad de la muerte, la vida cobra su peso más propio. De ahí que tal experiencia muestre el valor de la vida en sí misma y cómo todo lo que se le añada, sea lo que sea, es secundario cuando uno se enfrenta a la posibilidad de perderla.

Y, sin embargo, ese valor al que nos aferramos muestra otra dimensión de la persona: el que no quisiéramos morir nunca. Tal deseo es, para Santo Tomás de Aquino, indicio de una realidad. Igual que el sediento cuando tiene sed, sabe que existe algo para calmar su sed, aunque no lo tenga a mano, también este deseo de inmortalidad, que todo hombre lleva en su corazón, tiene un correlato que lo hará posible. Y así, dice que “todo ser dotado de entendimiento desea naturalmente existir siempre: y, como el deseo natural no puede ser vano, se sigue que toda sustancia intelectual es incorruptible”, es decir, toda persona es inmortal (Suma Teológica, q. 75, a. 6, in c).

La consecuencia de que la vida humana sea inmortal es muy relevante. De alguna forma se logra un cierto equilibrio entre su precaria fragilidad y su grandísimo valor, se encuentran además respuestas definitivas truncadas por la fugacidad de un tiempo que no perdona y por la debilidad física y de nuestro mismo obrar. En relación con esto, E. Kant veía en la inmortalidad del alma el cumplimiento en la vida futura de la justicia y verdad perfectas, imperfectas en esta vida. Pero el argumento más bello es el que brota del amor: el verdadero amor se proyecta para siempre con la persona amada y no sólo le dice “para mí no morirás”, sino que lo eterniza. Ahí está la conexión con el deseo de vivir que nos recuerda los vivido estos días: el hecho de estamos destinados a no morir para siempre.

Nuestro espíritu nos hace capaces de trascender lo material y permite no sólo tener conciencia sino ser dueños de nuestros actos. Por eso, nuestro espíritu, al proyectarse al fin de los tiempos, “hará que redunde en el cuerpo lo que le es peculiar como espíritu: la inmortalidad en todos” (Ibid, q. 97, a. 3, in c). Y así, saber esto da otro color a las últimas noticias, el de la esperanza.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace