Categorías: ActualidadOpinionSalud

Diputado Rathgeb e interpelación a ministra de Salud: “El gobierno tiene absolutamente abandonada a la Salud Pública”

“Esta interpelación a la ministra de Salud será importante, ya que sabremos por fin qué hospitales se construirán en este periodo y cuáles no; conoceremos cuál es la real deuda hospitalaria en La Araucanía y porqué el aumento sostenido de las listas de espera, factores que junto a otros nos preocupan ya que hasta ahora lo que vemos es que el gobierno tiene absolutamente abandonada a la Salud Pública”.

Así se expresó el diputado RN Jorge Rathgeb, en su calidad de integrante de la comisión de Salud de la Cámara Baja, luego de apoyar la decisión de una amplia mayoría de parlamentarios de votar a favor la petición elevada por 44 diputados –entre ellos, el congresista por Malleco- de interpelar a la ministra de Salud, Carmen Castillo.

“Siguen los colapsos hospitalarios, la carencia de especialistas continúa, la falta de espacios y camas en hospitales como el de Temuco y Angol son evidentes, como así también la baja resolución de muchos recintos en comunas, a lo que se suma que el Ministerio no ha presentado fechas definitivas de los nuevos hospitales anunciados al inicio de la administración y la deuda ha aumentado provocando la compra y distribución de medicamentos de menor calidad y reduciendo otros insumos y servicios. Todo nos dice que la gestión de las autoridades del sector no es la esperada a la alta demanda social por una mejor Salud en la región”, indicó Rathgeb.

“Es más, lo que veo en mis visitas a los recintos de Salud de Malleco y Cautín, y en conversaciones con los gremios, es que tanto los directores de Servicio como de hospitales están más preocupados de contratar e instalar en la planta funcionaria a personal administrativo con fines políticos, que apoyar la contratación y la carrera funcionaria y profesional de personal médico y hospitalario. La cantidad de funcionarios a honorarios en este ítem ha aumentado en más del 100% en algunos recintos desde la llegada de la administración y en otros se ha contratado a personal médico, pero para cumplir labores de oficina. Eso habla de una pésima gestión y una mala atención al usuario, y son cuestiones sobre la cual la ministra Castillo debe hacerse cargo”, precisó el congresista.

El diputado Rathgeb señaló que la interpelación a la ministra de Salud se realizará el próximo 30 de septiembre desde las 16 hrs, estableciéndose la siguiente lista de cuestionamientos:

1. En relación a la deuda hospitalaria, solicitamos que se nos informen antecedentes relativos a su origen, cuantía; si existen o no mecanismos de solución; y cuál es la deuda por Región, qué áreas son las más afectadas, y de qué forma esta deuda afecta al desarrollo de los centros hospitalarios en relación a la atención de la población.
2. En relación a las Listas de Espera Auge, solicito nos informe si existen estas listas, cuál es el número, causa y patologías, mecanismos de solución, y en general todos los antecedentes para poder determinar las causas básales de esta situación.
3. En relación a las patologías que no se encuentran cubiertas por AUGE, solicito nos informe el número de pacientes que se encuentran en esta situación, retraso en su atención, costos de solución de estas listas de espera, causas que originan este retraso y en general todos los antecedentes para poder despejar origen del problema.
4.  En relación a la construcción de recintos hospitalarios, solicito nos informe la situación actual y proyectada en materia de construcción, adjudicación y licitación de centros hospitalarios en Chile.
5.  En relación a la atención primaria de salud, solicito nos informe los niveles de eficiencia de estos servicios y los demás antecedentes relativos a infraestructura, dotación de personal profesional y técnico y los demás que nos permitan determinar el desempeño de ellos a nivel nacional.
6. En relación a las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Salud, solicito que nos informe si su agenda legislativa comprende nuevas iniciativas tendientes a la regulación de los derechos reproductivos; protección a la maternidad, políticas de control y prevención de alcohol y drogas.
7. En relación a las políticas públicas destinadas detectar, promover y solucionar la grave carencia de médicos especialistas en nuestro país, cuál sería su propuesta a mediano y largo plazo y de qué forma se pretende paliar o mitigar la situación actual en esta materia.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

47 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

15 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

15 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

15 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace