Categorías: Comunas

En Angol se cierran inéditos diálogos previsionales del mundo mapuche

Disminución en la esperanza de vida y reducción en la edad de jubilación, fueron algunos de los resultados obtenidos tras diálogos ciudadanos sostenidos junto a más de 2 mil integrantes de comunidades indígenas de la región en el marco del proyecto “Más Seguridad Social para el Pueblo Mapuche: Amulepe kimün küme  feleal amulelu tripantu”.

La iniciativa financiada por el Fondo Para la Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno, y ejecutada por Amawta consultores, tras varios meses de trabajo en la zona, dio cuenta de sus resultados ante un grupo de dirigentes de comunidades de la Provincia de Malleco reunidos en la ciudad de Angol.

Oportunidad en la cual aspectos como la baja tasa de ocupación y altos niveles de informalidad laboral, fueron parte del debate del cual participaron autoridades municipales, dirigentes de comunidades e incluso representantes del Gobierno Regional.

Para Enrique Neira, Consejero Regional  esta iniciativa es inédita y da cuenta de las múltiples necesidades del mundo mapuche y que no han sido incorporadas en las políticas públicas asociadas a la seguridad social, resultados que espera sean expuestos en la próxima sesión del CORE, para lo cual invitó a una delegación de participantes de estos .

Mientras, Rosa Chehuán, anciana de la comuna de Traiguén, participante de la jornada, emocionada detalló cómo casi el 10% de su pensión se va en el traslado para ir a cobrarla, una realidad que se replica en miles de adultos mayores mapuche de zonas apartadas, y que grafica la necesidad de reevaluar los montos asignados para este beneficio social de acuerdo a una mirada más descentralizada.

Una realidad que fue parte de los resultados entregados por Alfredo Chipana, director de Amawta Consultores, quien detalló entre los siguientes resultados de los diálogos en comunidades:

– Falta de pertinencia cultural en el actual sistema previsional

– Baja expectativa de vida en área rural por lo que la edad de jubilación no se ajusta a este nuevo escenario

– Hay adultos mayores que aparecen en su documentación con menos edad lo que les dificulta acceder al beneficio

– Monto de pensiones no se ajusta al alto costo de la vida rural

– Mujeres y personas con alguna discapacidad, son un sector doblemente vulnerable al registrar muy pocas o nulas cotizaciones

– Mal diseño del “bono por hijo” que genera la pérdida de otro beneficio como es la cuota mortuoria

– Desinformación y burocracia en la tramitación de beneficios previsionales

– Canales de información de beneficios previsionales sin pertinencia cultural por lo que son incomprensibles para el usuario mapuche

– Acoso constante de cajas de compensación para afiliación y oferta de créditos a un alto costo

Resultados  de este estudio inédito, que según se precisó, serán sistematizados y entregados a las autoridades pertinentes a fin de dar insumos para el reestudio en la implementación y acceso al sistema de pensiones  dirigido a la población mapuche e incluso para ser replicado en  los distintos pueblos del país.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace