Categorías: Actualidad

Equipo de Aguas Araucanía viajó a la zona de catástrofe en el norte del país para realizar labores de apoyo

Durante 10 días, desde prácticamente el inicio de la emergencia, cinco colaboradores de Aguas Araucanía trabajaron arduamente para asegurar el servicio de agua potable en Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla.

La mañana del pasado 1 de abril, luego de que una serie de aluviones simultáneos arrasaran con la Región de Atacama, Luis Fuentes Beltrán, coordinador de redes de Aguas Araucanía junto a Luis Muñoz Lefimil y Víctor Soto Torres, ambos inspectores de la unidad de redes Lautaro, también de Aguas Araucanía, acudieron a Copiapó acompañados de dos compañeros más, Ernesto Fuentes Escobar y Jorge Henríquez Vejar, ambos de la empresa externa MCF.

Todos ellos, enviados hacia la zona norte de nuestro país, a colaborar en la reconstrucción y normalización de los servicios sanitarios de la región de Atacama. Sin embargo, al llegar, pudieron ver que la situación era mucho peor de la que esperaban. La ciudad había sido devastada por el lodo y se asemejaba más a una urbe en ruinas que a una capital regional.

El equipo se encontró con familias que lo perdieron todo, desde sus casas a incluso familiares y amigos. La primera noche debieron dormir en un refugio para descansar de la travesía que fue llegar a Copiapó, con caminos cortados y otros en muy mal estado. La tarea que les esperaba era compleja: apoyar a Aguas Chañar a reponer lo antes posible el servicio, ya que asegurar el suministro de agua potable en una emergencia de esta envergadura es crítico.

“Uno no dimensiona la catástrofe cuando la ve por televisión. Llegar y compartir con las personas que se encuentran sufriendo es impactante. Podríamos comparar esto con un terremoto o un maremoto, pero cuando se trata de un aluvión es peor, porque el lodo queda estancado”, adelanta Luis Fuentes, y agrega que, “cuando llegamos menos del 10% de los colectores se encontraban funcionando, entonces se podía producir un problema sanitario por el colapso del sistema de alcantarillado. Copiapó se encontraba completamente cubierto de lodo”.

Fueron varios días de intenso trabajo. La jornada comenzaba temprano en la mañana y terminaba a medianoche, completando más de quince horas diarias. La mayor cantidad del tiempo Luis Fuentes y el resto del equipo trabajaron en la capital regional, pero también avanzaron hacia localidades como Paipote y Tierra Amarilla, donde la situación era incluso peor.

“En Paipote el desborde del río fue de tal magnitud que al llegar al puente colapsó completamente y el agua se fue hacia la carretera. El daño fue impresionante” relata Luis.

El trabajo del equipo de Aguas Araucanía en medio de ese escenario consistió en “apoyar la reparación de matrices, arranques y redes, tomando en cuenta que muchos trabajadores de Aguas Chañar se encontraban con permiso porque habían sufrido la pérdida de sus viviendas. Lo importante era restituir el servicio, algo que logramos realizar en los lugares donde estuvimos” señaló Fuentes.

El recibimiento de parte de la comunidad fue lo más gratificante para el equipo. “La gente nos apoyó, estaban muy contentos y agradecidos por el trabajo que realizamos, porque entienden que el suministro de agua es vital. De igual forma el apoyo del personal de Aguas Chañar nos ayudó mucho. Desde el primer día se preocuparon por nosotros y nos hicieron sentir uno más del equipo”.

El envío de personal a la Región de Atacama por parte de Aguas Araucanía se enmarca dentro de la política de ayuda de la sanitaria ante catástrofes y emergencias. Por esta razón el coordinador de redes ya había estado realizando labores de apoyo durante el terremoto de Iquique en 2014, claro que esta vez, según el mismo relata “se trató de una experiencia muy fuerte, inolvidable”.

Durante esta semana, un nuevo equipo partió hacia el norte a prestar apoyo hacia la localidad de Copiapó. Los viajeros en esta ocasión fueron Víctor García Hernández, operador de equipos y maquinaria pesada de Aguas Araucanía y Jorge Osses (Apoyo externo), quienes fueron con el mejor de los ánimos a colaborar ante esta emergencia.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace