Categorías: Turismo

Festival de la Canción Villarrica 2015 se realizará el 12 y 13 de febrero con Bacilos y Los Jaivas

Músicos de todo el país quieren participar del evento más esperado del verano, desde La Serena hasta Puerto Montt.

Un total de 126 canciones fueron recibidas este año por el comité organizador del Festival de la Canción de Villarrica 2015. Certamen organizado por el Municipio local con el patrocinio de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

Es así como durante los próximos días serán seleccionados, de las 126 canciones presentadas, un total de ocho temas; uno que representará a Villarrica y siete a los distintos puntos del país, los que competirán por obtener el primer lugar en el “VI Festival de la Canción Villarrica 2015”, que se realizará los días 12 y 13 de febrero próximo.

Durante la última noche del Festival, el jurado elegirá a la canción ganadora que se hará acreedora al Primer lugar del “VI Festival de la Canción Villarrica 2015”, su autor y/o compositor recibirá la suma de dos millones de pesos en moneda nacional y una estatuilla símbolo del Festival. De igual forma el Segundo lugar recibirá la suma de un millón de pesos en moneda nacional y estatuilla símbolo del Festival. Asimismo el jurado elegirá el Tercer lugar, quien recibirá la suma de quinientos mil pesos y estatuilla símbolo del Festival.

Imperdible Show artístico

El Festival de la Canción Villarrica se ha transformado en uno de los panoramas imperdibles para esta temporada estival y en esta nueva versión participarán artistas de la talla de Bacilos y Los Jaivas.

Bacilos, músico descrito por periódicos especializados como uno de los cantautores más talentosos de Latinoamérica. En Chile algunos de sus éxitos más destacados son “Tabaco y Chanel”, “Sólo un segundo” y “Mi primer millón”, entre otros.

En tanto Los Jaivas, con más de 52 años de carrera artística, son considerados como una de las agrupaciones más importantes e influyentes de Chile y el resto de Sudamérica. Entre sus obras destacan: “Alturas de Machupichu”; “Hijos de la Tierra”; “Mamalluca”; “Mambo de Machaguay”, entre otras.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

51 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

59 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

1 hora hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace