Categorías: Comunas

Hermosa plazoleta fue inaugurada en la Villa Amargo de Collipulli

“Este tipo de proyectos nos permiten juntar a la gente en pos de un objetivo común y de esta manera construir en conjunto sus sueños y anhelos”, señaló el alcalde Rosales.

El pasado viernes, con la presencia del alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales; el director (s) de Conaf Araucanía, Gonzalo Gómez; el jefe provincial Malleco de Conaf, Jorge Salvo y el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Amargo, Andrés Orellana, se llevó a cabo la inauguración de la plaza de esta villa, iniciativa impulsada por Conaf, la Municipalidad de Collipulli y la JJ.VV Villa Amargo.

La actividad se enmarcó dentro del programa “+ Árboles para Chile”, Iniciativa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los chilenos por medio del beneficio que entregan los árboles. Su ejecución está radicada en el Ministerio de Agricultura mediante la Corporación Nacional Forestal CONAF.

Contento se mostró el alcalde de la comuna, Leopoldo Rosales, con la inauguración de esta hermosa plazoleta y señaló que “estamos muy contentos, ya que de esta plazoleta es la puerta de entrada a la villa Amargo, este era un espacio que estaba definido como área verde pero que no estaba siendo utilizado, por ello creemos que tenemos que mejorar e ir generando un hermoseamiento completo  de la villa, esa es nuestra tarea”.

Del mismo modo, el jefe comunal manifestó que “estamos muy contentos, ya que esto es una obra que se demoró un par de meses en ejecutarse, pero indudablemente que fueron los vecinos los que aquí trabajaron muy activamente. (…) este tipo de proyectos nos permiten juntar a la gente en pos de un objetivo común y de esta manera construir en conjunto sus sueños y anhelos”.

EL PROYECTO

La plaza Los Colonos, que se encuentra ubicada a la entrada de la Villa Amargo y fue un proyecto elaborado técnicamente por el municipio a través de sus profesionales en el área, quienes estuvieron a cargo del diseño y la ingeniera de cálculo, para que fuera ejecutado con los recursos de la Conaf, que dispuso de los materiales y la mano de obra.

La hermosa plazoleta es una estructura construida en madera nativa (la que fue provista por Conaf), de 100 metros cuadrados fundada en bases de hormigón, la que cuenta con bancas y especias arbóreas nativas.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace