Categorías: ActualidadSalud

Hospital de Toltén busca acreditarse durante el año 2015

El desafío es ser el primer Hospital Familiar y Comunitario en acreditar sus procesos de calidad.

Así lo señaló el director del hospital de Toltén, Doctor Ariel Burgos quien explicó que la acreditación de calidad en los establecimientos de salud, constituyen un proceso de evaluación respecto del cumplimiento de los estándares mínimos de calidad, de acuerdo al tipo de establecimiento y a la complejidad de las prestaciones. Por esta razón, señaló “que la acreditación es parte de las Garantías Explicitas en Salud que garantiza la calidad de la atención y tiene como eje central al paciente, garantiza sus derechos y fomenta su seguridad”.

De acuerdo a lo señalado por el Dr. Ariel Burgos en su Cuenta Pública anual, han asumido como compromiso de todo el establecimiento ser el primer hospital de baja complejidad a nivel regional en lograr la acreditación de prestadores de salud. “Para cumplir con esta meta cuentan con un equipo directivo y de calidad comprometido y organizado, presentan buenos resultados en los desafíos planteados anteriormente y tienen un grupo humano comprometido con los objetivos del hospital”, señaló.

En la oportunidad, el directivo también dio cuenta a la comunidad los resultados de la gestión clínica en atención de pacientes hospitalizados, controles y atenciones ambulatorias realizados por distintos profesionales y técnicos en los distintos servicios de atención clínica. Dentro de los temas expuestos se destacó además la gestión realizada en la lista de espera de consultas de especialidades, la satisfacción usuaria y la gestión financiera.

Durante el año 2014, el hospital de Toltén pudo reponer y adquirir nuevo equipamiento y con ello lograr mejorar la atención de los usuarios de la comuna. Es así –dijo- como el hospital cuenta con una nueva cocina Industrial, un monitor latidos cardiofetales, ultrasonido portátil, un electroestimulador, entre otros equipos.

En la gestión realizada el año 2014 también se destacó la participación en distintas actividades junto a la comunidad y las distintas organizaciones de la sociedad civil, como la Expo Salud 2014, donde participaron junto al Consejo de Desarrollo Hospitalario en una actividad que tuvo como objetivo promover la vida saludable y prevenir enfermedades. El Consejo de Desarrollo Hospitalario destacó también dentro de sus actividades la realización de talleres de primeros auxilios, avanzando en desafíos como la integración con más organizaciones participantes, la realización de diálogos ciudadanos y ser parte del proceso de acreditación.

Editor

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

11 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

11 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

11 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

11 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

11 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

12 horas hace