Categorías: ActualidadSalud

Hospital de Toltén busca acreditarse durante el año 2015

El desafío es ser el primer Hospital Familiar y Comunitario en acreditar sus procesos de calidad.

Así lo señaló el director del hospital de Toltén, Doctor Ariel Burgos quien explicó que la acreditación de calidad en los establecimientos de salud, constituyen un proceso de evaluación respecto del cumplimiento de los estándares mínimos de calidad, de acuerdo al tipo de establecimiento y a la complejidad de las prestaciones. Por esta razón, señaló “que la acreditación es parte de las Garantías Explicitas en Salud que garantiza la calidad de la atención y tiene como eje central al paciente, garantiza sus derechos y fomenta su seguridad”.

De acuerdo a lo señalado por el Dr. Ariel Burgos en su Cuenta Pública anual, han asumido como compromiso de todo el establecimiento ser el primer hospital de baja complejidad a nivel regional en lograr la acreditación de prestadores de salud. “Para cumplir con esta meta cuentan con un equipo directivo y de calidad comprometido y organizado, presentan buenos resultados en los desafíos planteados anteriormente y tienen un grupo humano comprometido con los objetivos del hospital”, señaló.

En la oportunidad, el directivo también dio cuenta a la comunidad los resultados de la gestión clínica en atención de pacientes hospitalizados, controles y atenciones ambulatorias realizados por distintos profesionales y técnicos en los distintos servicios de atención clínica. Dentro de los temas expuestos se destacó además la gestión realizada en la lista de espera de consultas de especialidades, la satisfacción usuaria y la gestión financiera.

Durante el año 2014, el hospital de Toltén pudo reponer y adquirir nuevo equipamiento y con ello lograr mejorar la atención de los usuarios de la comuna. Es así –dijo- como el hospital cuenta con una nueva cocina Industrial, un monitor latidos cardiofetales, ultrasonido portátil, un electroestimulador, entre otros equipos.

En la gestión realizada el año 2014 también se destacó la participación en distintas actividades junto a la comunidad y las distintas organizaciones de la sociedad civil, como la Expo Salud 2014, donde participaron junto al Consejo de Desarrollo Hospitalario en una actividad que tuvo como objetivo promover la vida saludable y prevenir enfermedades. El Consejo de Desarrollo Hospitalario destacó también dentro de sus actividades la realización de talleres de primeros auxilios, avanzando en desafíos como la integración con más organizaciones participantes, la realización de diálogos ciudadanos y ser parte del proceso de acreditación.

Editor

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

7 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

7 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

19 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

19 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

19 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

19 horas hace