Categorías: Actualidad

Injuv Araucanía celebró el día del patrimonio con jóvenes secundarios

La actividad se sumó a otras 14 en todo el país desarrolladas por la institución.

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) celebró el día del Patrimonio con un encuentro desarrollado en el Museo Nacional Ferroviario de Temuco, que tuvo como objetivo fomentar la conciencia y acciones responsables para el cuidado y permanencia en el tiempo del patrimonio natural y cultural de nuestro País.

Bajo la temática "Patrimonio y Futuro", se invitó a la comunidad del Liceo Carlos Condell de la Haza a reflexionar sobre el futuro del patrimonio y recrearlo como parte de una herencia para entregar a las nuevas generaciones.

En la visita al museo los jóvenes conocieron parte de la historia de la capital regional, lugar donde nació la pluma del premio Nobel, Pablo Neruda, y donde escribió sus primeros poemas, compartiendo junto a sus padres entre los vapores de la maestranza de Temuco.

Para el director de INJUV Araucanía Luis Villegas acercar la cultura y el patrimonio a los jóvenes es fundamental, como así también democratizar el acceso a ella. “Como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet e INJUV, tenemos un mandato, que es acercar a los y las jóvenes la historia y el patrimonio local. Es por eso que en esta actividad, quisimos rendir honores a Pablo Neruda y qué mejor que en el museo ferroviario de Temuco, lugar que lleva grabado su nombre en cada rincón, donde los estudiantes pudieron conocer los trenes, ya que muchos y a pesar de ser de esta ciudad no conocían. Esto nos deja una gran misión, que es difundir y abrir espacios culturales accesibles para la juventud y la sociedad en general”.

La actividad se enmarcó en el programa de Sustentabilidad y Patrimonio del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), mediante el cual se buscar fomentar la participación de los jóvenes, de manera de reconocerlos como actores fundamentales en el reconocimiento, protección y difusión de nuestro patrimonio tangible e intangible, y en especial en su conservación para las generaciones futuras.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace